Ver Más
    InicioDestacadoINFORMAN SEPROA Y CILA SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA SITUACIÓN...

    INFORMAN SEPROA Y CILA SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA SITUACIÓN HÍDRICA EN BAJA CALIFORNIA

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Mexicali.- Para el Gobierno del Estado que encabeza Marina Del Pilar Avila Olmeda, resolver y mejorar la situación del agua en Baja California es y seguirá siendo una de sus prioridades y por ello, a través de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, continúan las alianzas con organismos internacionales.

    Este martes, el titular de la SEPROA y también director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Armando Samaniego, participó en la rueda de prensa que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ofreció para explicar a detalle la situación hídrica que atraviesa Baja California.

    Informó que para el 2024 las asignaciones de agua del Río Colorado a usuarios de México y Estados Unidos se verán reducidas, recalcando que la aplicación de estos recortes y ahorros no afectarán de ninguna manera el suministro para el uso humano del agua, pues la utilización del vital líquido en las ciudades siempre estará priorizada, sobre todo las cuentas domésticas.

    Armando Samaniego sostuvo que en Baja California ya se ha puesto en marcha un plan estratégico para afrontar la situación del agua, con una serie de inversiones ya aprobadas por el Comité Técnico de Inversión del Bono Sostenible que suscribió este año la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con la autorización del Congreso del Estado.

    Explicó que las reducciones se basan en las proyecciones realizadas por el Departamento del interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos con respecto a los niveles en el Lago Mead, donde se almacena el agua para su entrega a los Estados de la Cuenca Baja en Estados Unidos (Arizona, California, Nevada) y a México.

    El secretario del Agua detalló que, de conformidad con el Acta 323, ambos países acuerdan reducir el uso de su asignación anual de aguas del Río Colorado cuando se proyecte que la elevación del Lago Mead al 1 de enero sea igual o inferior a una elevación de 1,075 pies.

    Debido a ello, las entregas a usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos registrarán una disminución de 658 metros cúbicos. Como resultado de estos esfuerzos binacionales combinados, las entregas de agua del río Colorado tendrán una reducción de 757 m3 en 2024, lo que representa el 6.8% de la asignación total normal a usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos y México.

    Samaniego indicó que está trabajando conjuntamente en medidas adicionales de conservación del agua para mejorar el almacenamiento y proteger aún más el agua que deben recibir las y los bajacalifornianos.

    RECIENTES

    CONMEMORA CEART TIJUANA EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

    Con el objetivo de promover la comprensión, inclusión y expresión artística en torno al Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), el Instituto de Servicios Culturales (ISC) llevará a cabo la jornada “Comprender para Acompañar” este sábado 12 de julio en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, a partir de las 12:00 horas.

    FOMENTAN AUTOCUIDADO EMOCIONAL COMO CLAVE PARA EL BIENESTAR PERSONAL

    Con el objetivo de fortalecer la salud mental y prevenir riesgos emocionales en la población, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) impulsa acciones comunitarias para fomentar el autocuidado emocional como parte fundamental del bienestar diario.

    ACUERDA CESPE TRABAJAR EN EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA EN ISLA DE CEDROS

    Con el objetivo de vincular esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y atender los retos en materia de agua potable y abasto en beneficio de la población, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, realizó una gira de trabajo por Isla de Cedros.

    VALIDA LA COCODEUR ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE MEXICALI

    En cumplimiento a los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, se llevó a cabo la sesión de la Comisión Coordinadora de Desarrollo Urbano del Estado (COCODEUR), en la que se aprobó la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Mexicali (PDUCPM), así como modificaciones a otros instrumentos de planeación urbana y movilidad para el municipio.

    MÁS NOTICIAS

    CONMEMORA CEART TIJUANA EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

    Con el objetivo de promover la comprensión, inclusión y expresión artística en torno al Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), el Instituto de Servicios Culturales (ISC) llevará a cabo la jornada “Comprender para Acompañar” este sábado 12 de julio en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, a partir de las 12:00 horas.

    FOMENTAN AUTOCUIDADO EMOCIONAL COMO CLAVE PARA EL BIENESTAR PERSONAL

    Con el objetivo de fortalecer la salud mental y prevenir riesgos emocionales en la población, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) impulsa acciones comunitarias para fomentar el autocuidado emocional como parte fundamental del bienestar diario.

    ACUERDA CESPE TRABAJAR EN EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA EN ISLA DE CEDROS

    Con el objetivo de vincular esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y atender los retos en materia de agua potable y abasto en beneficio de la población, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, realizó una gira de trabajo por Isla de Cedros.