Mexicali.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) hace un llamado a la población a abordar el tema de forma responsable, reconociendo las señales de alerta y brindando apoyo oportuno a quienes se encuentran en riesgo.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que existen señales que indican riesgo de suicidio, como hablar constantemente del deseo de morir; comprar un arma o acumular medicamentos; expresar sentimientos de desesperanza; aislamiento; consumo incontrolado de sustancias; conductas de riesgo y autodestructivas; hábitos irregulares del sueño; y comenzar a despedirse de familiares y amigos.
Recomendó que, ante estos comportamientos, se debe escuchar a la persona sin prejuicios, hablar directamente sobre el suicidio preguntando si lo ha pensado, mostrar disponibilidad para acompañarla y, sobre todo, buscar ayuda profesional a través de la Línea 075, donde se ofrece orientación y apoyo especializado. Subrayó que hablar de las emociones y escuchar de forma responsable son pasos fundamentales para salvar vidas.
El funcionario señaló que en el IPEBC se ofrecen alrededor de 5 mil consultas anuales en el área de atención psiquiátrica continua, de las cuales el 10% corresponden a personas que acudieron tras un intento suicida. Resaltó la importancia de contar con servicios accesibles y profesionales que brinden atención inmediata a quienes lo necesiten.
Finalmente, recordó que el servicio de urgencias y atención psiquiátrica continua del IPEBC en Mexicali está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, además de la Línea 075, gratuita y confidencial, que brinda apoyo emocional y orientación en crisis. También están disponibles los teléfonos en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64 y en Ensenada al (646) 178 85 77, así como las redes sociales oficiales del Instituto.