Ensenada.- Con el objetivo de fortalecer la cooperación binacional y la creación de alianzas estratégicas, Ensenada es la primera Cumbre Regional de Desarrollo Sostenible California–Baja California, enfocada en movilidad cero emisiones, transición y eficiencia energética y logró una participación histórica de representantes de gobiernos, academia, iniciativa privada y sociedad civil de ambos lados de la frontera, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.
El encuentro que se realiza los días 14 y 15 agosto, es organizado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), la Universidad de California Alianza MX y el Centro de Derecho, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de California (UC) Berkeley, en seguimiento a la colaboración previa y al Memorándum de Entendimiento firmado en 2024 entre la Comisión Estatal de Energía de Baja California y la Comisión de Energía de California.
La jornada inaugural incluyó la conferencia “Innovación en la transición energética: necesidades de la región binacional”, a cargo de Andrew McAllister, Comisionado de Energía de California, con comentarios de Joaquín Gutiérrez, director de la Comisión Estatal de Energía del Estado y Nivaldo Santos de CETYS Universidad. Una segunda plenaria abordó movilidad sostenible con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
La agenda de trabajo de dos días, permitirá identificar necesidades y formular propuestas de proyectos de investigación colaborativa. Las sesiones cuentan con la participación de investigadores académicos, oficiales de gobierno y representantes del sector privado, quienes aportan sus perspectivas sobre los retos compartidos y las oportunidades para solucionarlos. La Cumbre marca un paso significativo hacia una agenda común, posicionando a California y Baja California como socios estratégicos en la construcción de un futuro más sustentable para la región.
UC Alianza MX impulsa la colaboración entre los campus de la Universidad de California y laboratorios nacionales con socios estratégicos en México, promoviendo investigación básica y aplicada, innovación tecnológica y su incidencia en políticas públicas sostenibles.
Por su parte, la SEI promueve el desarrollo económico sostenible de la entidad y, mediante alianzas, procura equilibrar ámbitos ambientales, sociales y económicos con un enfoque de continuidad en las políticas públicas.
Desde UC Berkeley, el Centro para la Legislación, Energía y el Ambiente (CLEE por sus siglas en inglés) aporta experiencia para enfrentar el cambio climático y otros retos ambientales con soluciones jurídicas y de política pública que integran a comunidades, empresas y autoridades.
Al respecto, Ethan N. Elkind, director del Programa Climático del CLEE, señaló: “Descarbonizar nuestros sistemas de energía y transporte exige colaboración constante entre gobiernos. La Cumbre en Ensenada es una oportunidad clave para que Baja California y California compartan información y coordinen políticas y proyectos energéticos hacia un sistema más limpio y productivo para ambas regiones.”
El evento continúa mañana con un panel de colaboración triple hélice sobre cómo mapear la pobreza energética, la energía como habilitadora de la industria pesquera; así como la exposición de lecciones y mejores prácticas y un taller de proyectos colaborativos.