Mexicali.- En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se conmemora este 1 de octubre, la Secretaría de Salud del Estado reitera su compromiso con la población de la tercera edad, impulsando programas y acciones que promueven un envejecimiento activo, saludable y con mejor calidad de vida.
El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que los adultos mayores son un sector que requiere especial atención, pues presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, padecimientos cardiovasculares, osteoporosis, deterioro cognitivo y distintos tipos de cáncer. Ante ello, el trabajo de prevención es fundamental para reducir complicaciones y favorecer una vejez plena.
A través del Programa de Atención al Envejecimiento, la Secretaría de Salud lleva a cabo actividades de tamizaje y detección temprana de síndromes geriátricos como caídas, depresión, alteraciones de la memoria, incontinencia urinaria, riesgo de fracturas por osteoporosis y demencia. Estas acciones se realizan en las Jurisdicciones de Servicios de Salud, Centros de Salud y Unidades Móviles de IMSS Bienestar.
Tan solo en 2024 se efectuaron 127,075 tamizajes y detecciones, y en lo que va de 2025 ya se han realizado 105,761 en el Estado, lo que refleja el esfuerzo permanente por identificar de manera oportuna factores de riesgo y atenderlos antes de que limiten la vida cotidiana de las personas mayores.
Además, a través del Programa de Cirugía de Cataratas 892 adultos mayores han recuperado su visión y hoy tienen mejor calidad de vida.
Por otra parte, una alimentación adecuada y la actividad física regular son pilares esenciales para preservar la salud. Por ello, la Secretaría difunde recomendaciones prácticas como, consumir alimentos ricos en calcio para prevenir la osteoporosis, incluir alimentos con vitamina A, para fortalecer la visión, además integrar frutas, verduras con cáscara, cereales integrales y leguminosas para mejorar la digestión.
Asimismo, reducir el consumo de sal, grasas saturadas, azúcares y bebidas alcohólicas, protegiendo así el corazón y el sistema nervioso y realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada, como caminar, nadar, trotar, andar en bicicleta fija o practicar jardinería, siempre con supervisión médica de acuerdo con su condición.
Finalmente, Medina Amarillas subrayó que el envejecimiento saludable es una prioridad de salud pública en Baja California, y que las acciones realizadas buscan no solo prolongar la esperanza de vida, sino garantizar que las personas mayores disfruten esta etapa con bienestar, independencia y dignidad.