Ensenada. – La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Pescadores Nacionales de Abulón” (PNA), es pionera en el aprovechamiento y proceso de productos marinos en Isla de Cedros, comunidad en la que desarrolla un esfuerzo pesquero sustentable y generador de bienestar, reconoció la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.
Expresó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la SEPESCA BC, mantiene un constante acercamiento con esta y otras organizaciones pesqueras y acuícolas que fortalecen el arraigo y el empleo, especialmente en poblaciones vulnerables y lejanas.
De acuerdo con datos de Paúl Camacho Ojeda, secretario del Consejo de Administración, y Luis López, presidente del Consejo de Vigilancia de la PNA, esta organización pesquera es un agente económico fundamental de la Isla Cedros, ya que, en torno a sus actividades, hay una red de servicios que se extienden en beneficio de la comunidad, desde su fundación el 30 de junio de 1943.
Con más de 600 empleos directos e indirectos dentro de la isla bajacaliforniana, esta agrupación mantiene un vínculo con gran parte de los habitantes de esta que es la población más distante del Estado, con la extracción sustentable de especies marinas.
La PNA cuanta con una importante flota de embarcaciones menores y mayores, y está concesionada para la pesca de langosta, abulón, sargazo rojo y gigante, pulpo, cangrejo, pepino de mar, erizo de mar y caracol panocha, con una larga experiencia en el proceso y enlatado de productos de exportación, cumpliendo con las más estrictas medidas de sanidad e inocuidad.
Asimismo, tiene permisos para la pesca de escama marina, pelágicos menores y tiburón cuando hay temporada.
Los directivos mencionaron que a mediados de la década de los 80´’s, la Cooperativa inició con exportaciones de langosta cocida a España, pero desde 1990 mantiene en operación la que es la primera planta certificada para el proceso y exportación de productos, acatando las normas nacionales e internacionales para su envío, principalmente, de abulón y caracol enlatado, así como langosta viva, a distintos países.
Dentro de los principales mercados de abulón enlatado, por citar solo un ejemplo, este preciado molusco se envía China y Singapur y Corea.