Ver Más
    InicioMexicaliREALIZA CONGRESO CONFERENCIA EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA...

    REALIZA CONGRESO CONFERENCIA EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Mexicali, B.C., miércoles 30 de julio de 2025.- En la sede del Poder Legislativo, se llevó a cabo la conferencia “30 de Julio, Día Mundial Contra la Trata de Personas”, encabezado por la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado, en el marco del Día Mundial contra la Trata, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    La titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle, dio la bienvenida al evento e indicó que el objetivo es concientizar a los entes públicos sobre la problemática de la trata de personas, así como dar a conocer las acciones legislativas y políticas que se requieren para visibilizar la situación en Baja California.

    Subrayó también que “resulta necesario continuar con el acompañamiento y el seguimiento a los avances que el gobierno estatal lleve a cabo para mejorar la eficacia y eficiencia en la implementación de las políticas públicas en la materia, ya que aún hay muchos temas pendientes dentro de la agenda pública”.
    Posteriormente, agradeció la labor que ha estado realizando la Dra. Gabriela Guadalupe

    Navarro Peraza, Secretaria Técnica de la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas (CICTP) de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, quien ha transversalizado el tema en las instituciones públicas y quien estuvo a cargo de impartir la plática sobre la problemática de la trata de personas en el estado.

    Al hacer uso de la voz, la Dra. Navarro Peraza subrayó la importancia de visibilizar y concientizar sobre este fenómeno social, “es un delito que tiene un alto impacto en la sociedad y donde nadie está exento, es un crimen de orden internacional”. Destacó que cuando la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, asumió el cargo, instaló la CICTP, con lo que Baja California se convirtió en el cuarto estado en contar con un programa para fortalecer la prevención de este delito.

    Asimismo, indicó que es necesario sumar esfuerzos en la prevención y erradicación de la trata de personas, ya que es un problema complejo que requiere un enfoque integral y multidisciplinario, por lo que se buscan reforzar las acciones preventivas y de protección de derechos, reafirmó que “en Baja California la trata de personas se previene, se atiende a las víctimas y se persigue a quien cometa este delito”.

    Asistieron también la Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría General de Gobierno, Elena Anguiano Rentería; personal de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), de los módulos de las diputaciones, así como de las áreas administrativas del Congreso del Estado.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.