Ver Más
    InicioDesarrollo EconómicoPROMUEVE SECRETARÍA DE ECONOMÍA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN BAJA CALIFORNIA CON...

    PROMUEVE SECRETARÍA DE ECONOMÍA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN BAJA CALIFORNIA CON BECAS PARA CAPACITACIÓN

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Tijuana.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) continúa fortaleciendo la capacitación de técnicos y especialistas en el sector energético, otorgando 100 becas de certificación energética para fortalecer la competitividad de empresas en sectores de electromovilidad y energías renovables en el Estado, informó su titular Kurt Honold Morales.

    Honold Morales refirió que este programa, derivado de la Estrategia de Profesionalización del Sector Energético en Baja California, tiene como objetivo validar las competencias técnicas en la realización y mantenimiento de instalaciones y sistemas eléctricos, así como la supervisión de la instalación de paneles solares en residencia, comercio e industria, ambas con reconocimiento oficial, impulsando con ello, mayores estándares de calidad y seguridad en la industria energética estatal.

    Agregó que, como parte de esta iniciativa, la SEI otorgará 100 becas de certificación en áreas clave del desarrollo energético, 70 de ellas para el estándar EC1023, el cual está enfocado a la electromovilidad mediante la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, y 30 son para el EC1181 requerido para la supervisión de instalación de sistemas fotovoltaicos, promoviendo el uso de energía solar.

    El titular de la SEI señaló que este programa es en seguimiento a los esfuerzos realizados en 2024, cuando se otorgaron 100 becas para la certificación de personal técnico especializado en instalación de sistemas de generación fotovoltaica, a fin de atender la demanda de la población para instalar paneles solares en casas y comercios, y que permite generar talento para la implantación de programas como «Sol del Norte» impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Energía (SENER).

    Honold Morales reiteró que con estas acciones, el gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirma su compromiso con el impulso a las energías limpias, la electromovilidad y transición energética, así como la formación de personal calificado, considerados como elementos clave para el desarrollo sostenible de Baja California.

    Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el estándar EC1023 “realización y mantenimiento de instalaciones y sistemas eléctricos”, vigente hasta el próximo 11 de julio; la cual está dirigida a personas físicas con actividad empresarial o morales formalmente constituidas, que operen dentro del estado de Baja California y que en sus actividades económicas ofrezcan los servicios de diseño, planeación, construcción y/o supervisión de instalaciones eléctricas, instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, integración de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio o industria.

    Para finalizar, el funcionario invitó a las y los interesados visitar la página https://docs.google.com/forms/d/1XYkjbuHrWzZ6fdRiYR9iQ4xLlS9kLTBZmQuA2ShUnx0/preview para más información.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.