Ver Más
    InicioCulturaPARTICIPA LA SEPESCA BC EN FORO NACIONAL SOBRE ALIMENTOS AZULES Y CAMBIO...

    PARTICIPA LA SEPESCA BC EN FORO NACIONAL SOBRE ALIMENTOS AZULES Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Ciudad De México. – La Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, mantiene el enfoque en el desarrollo de la pesca y la acuacultura sustentable, la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales, y el bienestar de la población que de ellos dependen.

    Así lo expuso la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Dra. Alma Rosa García Juárez, en el Foro Nacional sobre “Alimentación Azul ante el Cambio Climático”, convocado por la organización no gubernamental EDF México.

    La intención de este foro, es identificar y evaluar oportunidades que eleven la contribución de los alimentos acuáticos en el sistema alimentario mexicano.

    Entre más de once especialistas de México y el extranjero, la funcionaria bajacaliforniana fue invitada para disertar con el tema de “Justicia Azul y Gobernanza Participativa”, en el que destacó que es necesario el trabajo colectivo con el sector para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas.

    La también presidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), dijo que la SEPESCA BC promueve el uso sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, entre otras acciones con estudios para obtener semillas de erizo rojo en laboratorio para su maricultivo, además de la recuperación de los bosques de macroalgas, todo esto en coordinación con el sector productivo e investigadores.

    Sostuvo que en esta entidad se trabaja en la transformación de subproductos como el caparazón del erizo, con el que se producen bioplásticos, como una forma sin precedentes de economía circular.

    Como ejemplo de inclusión de género y apoyo a las comunidades originarias, se desarrollan acciones de apoyo a la etnia cucapá, liderada por mujeres, asentada en el Valle de Mexicali, pero con actividad pesquera en el Alto Golfo de California.

    Desde el inicio de la administración, dijo, se ha promovido la participación de la mujer en la pesca deportiva, y por segundo año consecutivo se desarrolló el Torneo Femenil “Reinas del Mar”, uno de los pocos de su tipo en al país.

    Otros programas relacionados con la economía azul, son la capacitación para incrementar valor a los productos, como los talleres de sacrificio de peces con la técnica japonesa “ikejime”, ahumado de pescado, certificación de procesos, y curtido de piel de pescado, entre otros.

    Se organizan además clínicas infantiles de pesca deportiva, pláticas en escuelas primarias sobre la importancia de la pesca y la acuacultura, y acciones para el cumplimiento de las leyes con medidas de prevención y vigilancia.

    García Juárez habló de la creación de nuevos canales de comercialización, y promoción de buenas prácticas para la sanidad y la inocuidad.

    La economía azul se enfoca en el marco estratégico 2022-2031 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para fortalecer los alimentos acuáticos dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

    En este foro participan también el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.