Tijuana.- Protegiendo la salud de las familias de la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el curso de buenas prácticas de higiene a cuatro empresas que se dedican a la venta de pizzas
El comisionado estatal de la COEPRIS BC, Dagoberto Valdés Juárez, mencionó que 40 empleados de las compañías Pepes Pizza, My Johns Pizza, Xtreme Pizza y Forever Pizza, acudieron a recibir orientación de la NOM-147-SSA1-1996, donde se incluyen especificaciones sanitarias, nutrimentales y de etiquetado de este tipo de productos para evitar riesgos en la salud.
Además, se les hizo énfasis en las especificaciones de la NOM-120-SSA1-1994, sobre las buenas prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, como la utilización de productos en correcto estado, etiquetados y que la fecha de caducidad no estuviera vencida.
Durante el curso se abordó, con el personal de cocina, la importancia de la inocuidad alimentaria y disminuir las enfermedades trasmitidas por la contaminación de los mismos, lo cual puede suceder con mayor frecuencia en lugares donde el volumen de alimentos es mayor.
En este curso se basa también se abordó la NOM 251, donde se especifica que las principales fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos, los cuales pueden ser químicos, productos de limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes, la temperatura ambiente entre otros.
El funcionario explicó que este tipo de negocios deben de contar con anaqueles de aluminio, para que puedan ser lavables, además de evitar dejar en el suelo cualquier tipo de cajas con alimentos, así como tener un gabinete con puertas para guardar los químicos y sustancias con las cuales se limpian las instalaciones.
Por último, se reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como, en las páginas de Facebook, Instagram y Twitter donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.