Mexicali.- Como parte de las acciones para la prevención y detección temprana del cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California impulsa la estrategia “Ruta Rosa”, e invita a las últimas fechas de esta acción en el municipio de Mexicali, para continuar en el resto del estado.
La “Ruta Rosa” acerca a las comunidades unidades móviles con mastógrafos para que las mujeres puedan realizarse su mastografía de manera gratuita, rápida y sin necesidad de trasladarse lejos. Este servicio permite detectar a tiempo el cáncer de mama y brinda acompañamiento profesional y trato amable a las mujeres mayores de 40 años, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en el Estado.
La Ruta Rosa, se ubicará este miércoles 15 de octubre, a un costado de la Escuela Margarita Rodríguez en Renacimiento del Valle, el día jueves 16 de octubre frente al Centro de Salud Rivera Campestre, para finalizar su recorrido en Mexicali, el próximo viernes 17 de octubre en la Plaza de los 3 poderes en Centro Cívico, en el evento conmemorativo “Lazo Rosa”. Posteriormente estas unidades recorrerán Tecate, Tijuana, Ensenada, Vicente Guerrero y San Felipe.
Medina Amarillas añadió que octubre es un mes clave para intensificar esfuerzos, sin embargo, las acciones de prevención y detección se realizan de manera permanente y gratuita en la entidad; en lo que va de 2025 se han llevado a cabo más 7 mil 211 mastografías.
El cáncer de mama, es curable si se detecta a tiempo. Entre los signos de alarma se encuentran: secreción anormal, piel con apariencia de “cáscara de naranja”, hundimientos, asimetría, venas crecientes, enrojecimiento o ardor. Por ello, se exhorta a las mujeres a cuidar su salud siguiendo estas recomendaciones, desde los 20 años, realizar la autoexploración una vez al mes, a partir de los 25 años, acudir a la unidad de salud para solicitar el examen clínico mamario de manera anual y de los 40 a los 69 años se sugiere realizar la mastografía cada dos años, en caso de no tener antecedentes familiares.
Agregó que, además, todas las unidades hospitalarias y centros de salud de todas las instituciones públicas en la entidad, ofrecen opciones para las mujeres que busquen el servicio de mastografía gratuita, por lo que pueden acudir a solicitar la atención.
Por ello, Medina Amarillas, invitó a las mujeres a acercarse a las unidades de salud pública del IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y SEDENA. y a la población en general a informarse sobre las acciones en salud, en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno de Baja California.