Ver Más
    InicioDesarrollo EconómicoINVITA SADERBC A SOLICITAR APOYOS EN BENEFICIO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y RURAL...

    INVITA SADERBC A SOLICITAR APOYOS EN BENEFICIO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y RURAL DE BAJA CALIFORNIA

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Mexicali.- Con el propósito de impulsar la actividad agropecuaria y el desarrollo de zonas rurales de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), inició con la recepción de solicitudes de las convocatorias 2025.

    El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que se cuenta con cuatro convocatorias, de las cuales dos de ellas van dirigidas a impulsar la producción y productividad de las actividades agropecuarias, mientras que el restante se dirige al público en general de zonas rurales para su desarrollo y progreso.

    La apertura de ventanilla comenzó el lunes 24 de marzo al 30 de abril del presente año, en todas las oficinas de la Secretaría de Agricultura a lo largo del Estado, en un horario de atención de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes.

    Informó que una de las convocatorias es el Programa de Fortalecimiento a Unidades de Producción Pecuaria, el cual ayuda a incrementar la productividad de las actividades ganaderas mediante el otorgamiento de apoyos económicos dirigidos a desarrollar cadenas de valor y generar practicas sustentables.

    Dicho programa se distribuye en los componentes “Apoyo al Traslado de Forrajes”, “Centros de Acopio para Ganado” e “Incremento a la Productividad de las Unidades de Producción Pecuarias”, donde se consideran conceptos como adquisición de sementales (bovino, ovino, caprino y porcino) y abejas reinas, equipos fotovoltaicos de extracción y bombeo; adquisición de aretes electrónicos para identificación; construcción y equipamiento de salsa de sacrificio; adquisición de semillas, líneas de conducción y equipo para el establecimiento de forraje para autoconsumo, entre otras.

    Asimismo, el programa de Fortalecimiento a Unidades de Producción Agrícola, busca incentivar la productividad, rentabilidad y competitividad de las unidades de producción agrícola mediante acciones que disminuyan sus costos, incrementen su rentabilidad y calidad.

    “Para la agricultura de Baja California, en su programa de fortalecimiento, los solicitantes podrán acceder a apoyos de maquinaria y equipo agrícola, accesorios y refacciones agrícolas, así como impulsar la reconversión productiva con apoyo como insumos, material genético, reservorios, estanques, convenios de colaboración para el desarrollo de investigación, transferencia de tecnología, sistemas de riego, entre otros” destacó el funcionario estatal.

    Subrayó que en lo que respecta al desarrollo rural, se aplicarán los mismos programas de años anteriores los cuales son el “Desarrollo de Granjas Familiares” y “Huertos Familiares y Escolares” con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mayores necesidades en las zonas rurales de Baja California.

    En ambos casos, se maneja un concepto único de apoyo. Para el caso del programa de granjas familiares se apoya con hasta 20 aves y el programa de huertos ayuda con semillas, composta, fertilizante, pala, azadón, manguera, y bomba de fumigación para jardín.

    “A quien desee más información puede consultar la página www.saderbc.gob.mx en el apartado de convocatorias y ahí vendrán sentadas las bases, requisitos, conceptos de apoyo, proceso de selección y monto máximo de apoyo por solicitante,” concluyó Meléndrez Espinoza.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.