Tijuana.- Contribuyendo en preservar la salud de la población, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el curso de buenas prácticas de higiene a establecimientos de comida rápida en Tijuana.
El titular de la dependencia, Dagoberto Valdés Juárez, indicó que con estas acciones se busca prevenir al máximo riesgos a la salud por una intoxicación alimentaria, por lo cual se les dieron técnicas de preservación de agua potable, además de los cuidados que se debe tener con la limpieza de tinacos para evitar afectaciones en la población.
Es fundamental que este tipo de establecimientos cuenten con contenedores con tapa para depositar los desechos, evitando que se genere fauna nociva, y solo sacarla el día que se recolecta la basura la cual debe estar en bolsas para evitar que se disperse.
Los hornos donde se preparan pizzas y otros alimentos deben de limpiarse para evitar que puedan contaminar otros alimentos, por lo cual también se debe de contar con un manejo adecuado de la grasa con la que se fríen papás y otros alimentos para evitar tirarlos al drenaje.
El funcionario estatal indicó que el personal de fomenta sanitario que impartió el curso hizo énfasis en tramitar su aviso de funcionamiento, el cual debe estar a la vista del público, así como realizar la fumigación para evitar la fauna nociva, la cual debe realizar una compañía certificada.
La contaminación de los alimentos también puede ocasionadas por utensilios defectuosos o de mala calidad, los cuales pueden romperse y contaminar los alimentos, incluso con los productos de limpieza que se pueden derramar y caer sobre los alimentos o sartenes donde se limpia.
Valdés Juárez indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello la importancia, que la persona que manipule los alimentos evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.