Mexicali.- Con el propósito de fortalecer la formación de talento especializado en sectores estratégicos como la industria aeroespacial, ayer se llevó a cabo el Foro Universitario STEM Aeroespacial Honeywell en las instalaciones del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con la participación de representantes del sector empresarial, académico y gubernamental, informó Dulce Bereniss Rodríguez López, Directora de Innovación y Tecnología de la Secretaría de Economía e Innovación.
Organizado por Honeywell, Movimiento STEM+, la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California y el Centro de Innovación e Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIIDT) de la UABC, el foro reunió a más de 100 estudiantes de ingeniería de distintas universidades públicas y privadas, quienes se dieron cita en el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDT), para conocer los retos, oportunidades y avances de una de las industrias con mayor crecimiento en el estado.
Durante la bienvenida participaron Rogelio Ballesteros, Líder de Ingeniería, Honeywell Campus Mexicali, Alejandro Rosales Sotelo, subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación de la Secretaría de Educación, Mario Alberto Curiel Álvarez, Director del Instituto de Ingeniería y Centro de Innovación UABC y María Rosa Araiz, Gerente de Desarrollo Institucional, Movimiento STEM+.
La directora de Innovación destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la vinculación entre academia, industria y gobierno, conocida como colaboración de triple hélice, que impulsa la innovación, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento local.
“La industria aeroespacial representa una gran oportunidad para Baja California. Espacios como este foro acercan a nuestras y nuestros jóvenes al conocimiento y la tecnología de vanguardia, al mismo tiempo que fortalecen el ecosistema de innovación del estado”, señaló Rodríguez López.
El encuentro contó con una mesa de opinión integrada por especialistas de Honeywell Aerospace Technologies, quienes compartieron su experiencia en proyectos internacionales como el Airbus A350XWB y el trabajo colaborativo con equipos de ingeniería en Mexicali.
La Directora de Innovación y Tecnología agradeció a Movimiento STEM+ por acercar estas valiosas iniciativas a la comunidad universitaria, así como al Instituto de Ingeniería y a la Facultad de Ingeniería de Mexicali de la UABC por fungir como sede de estos esfuerzos que inspiran a nuevas generaciones a integrarse a sectores de alta tecnología.
Movimiento STEM+ es la asociación civil que incide en la política educativa y transforma iniciativas de Educación STEM en programas de alto impacto con el objetivo de cerrar brechas y resolver los grandes retos. Es el máximo órgano de representación del Ecosistema STEM+ y una iniciativa avalada por Global STEM Alliance y STEM Learning Ecosystems.
Desde la Secretaría de Economía e Innovación, se continuará impulsando programas y foros que fortalezcan el vínculo entre las y los jóvenes bajacalifornianos y las industrias estratégicas del estado, consolidando a Baja California como referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico.


