CDMX.- En representación del Gobierno del Estado el Subsecretario de Planeación Económica de la Secretaría de Economía e Innovación, Saúl de los Santos Gómez, participó activamente la semana pasada en el taller regional “Construyendo las economías del futuro en América Latina y el Caribe”, un espacio estratégico orientado a impulsar políticas industriales verdes y la cooperación regional.
Este taller, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Secretaría de Economía de México, fue un espacio clave para generar consensos regionales sobre la transformación productiva verde y explorar mecanismos de gobernanza que fortalezcan las capacidades nacionales y regionales para impulsar una economía sostenible e inclusiva.
Durante su participación en el panel inaugural, el Subsecretario De los Santos subrayó la importancia de integrar políticas de desarrollo productivo como herramienta clave para fortalecer la cooperación regional y enfrentar los desafíos ambientales y sociales de la región. Compartió espacio con representantes de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) de Chile, la Oficina de la CEPAL en Brasil y la OCDE, con quienes discutió sobre las experiencias y retos en la implementación de políticas públicas orientadas a la transformación verde.
Además, destacó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda continúa consolidando su liderazgo en el desarrollo económico sostenible, al alinear las iniciativas estatales con estrategias de transformación productiva basadas en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, participó en la mesa redonda intersectorial titulada “¿Qué iniciativas de colaboración existen entre los sectores público y privado para fortalecer los sectores estratégicos relacionados con la transición verde?”, donde resaltó los esfuerzos de Baja California por articular la política económica estatal con el Plan México, promovido por la Secretaría de Economía federal. En este espacio, se hizo énfasis en la necesidad de transversalizar los conceptos de sustentabilidad en todos los sectores económicos y utilizar los ODS como marco de referencia y evaluación.
Durante el evento, se fortalecieron vínculos estratégicos con destacados expertos internacionales como el Dr. Gary Gereffi (Universidad de Duke), el Dr. Carlo Pietrobelli (Universidad de Roma), el Mtro. Vidal Llerenas (Subsecretario de Industria y Comercio, México), el Dr. Jorge Mario Martínez Piva (CEPAL México) y la Dra. Stephanie Blankenburg (UNCTAD), reafirmando la intención del gobierno estatal de mantener un diálogo técnico constante y nutrido con la comunidad académica y los organismos multilaterales.
Con esta participación, Baja California reafirma su compromiso con la construcción de un futuro verde, competitivo y equitativo, consolidando su papel como referente nacional en el diseño e implementación de políticas públicas que integran la sostenibilidad como eje estratégico del desarrollo económico.