Ver Más
    InicioEducaciónFORTALECEN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SEMARNAT BC ACCIONES PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN...

    FORTALECEN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SEMARNAT BC ACCIONES PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Mexicali.- La Secretaría de Educación de Baja California y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) BC, firmaron acta de Conformación del Consejo Ambiental Estatal, para fortalecer acciones para impulsar la educación ambiental en todas escuelas Formadoras de Docentes (Normales) en el Estado.

    El evento fue presidido, con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, quien en su participación mencionó que este acto representa un compromiso firme y colectivo en pro de la educación ambiental y la sustentabilidad en la región, reconociendo el papel fundamental que juegan las instituciones educativas y sus profesionales en la formación de ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de cuidar el entorno ambiental.

    El documento fue signado por el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Alberto Romano Romero y el titular de la oficina de representación de la SEMARNAT en Baja California, Ricardo Javier Cárdenas Gutiérrez, así como por agentes educativos todas las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación en Baja California.

    Al respecto el titular de la DESPE, Alberto Romano Romero, indicó que uno de los compromisos del área a su cargo, es fortalecer la formación académica y profesional en materia de educación ambiental, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la formación integral de los futuros profesionistas en el ámbito educativo.

    Resaltó que la firma del acta constitutiva del Consejo Ambiental Estatal, es un espacio institucional que tiene como objetivo definir de manera clara y consensuada las atribuciones y el programa de trabajo del Consejo.

    En el cual se sientan las bases para la implementación de políticas, proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo integral y a la formación de profesionales de la educación altamente capacitados, conscientes de la importancia de la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

    La firma se realizó en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, ubicada en el municipio de Mexicali, y contó con la presencia de agentes educativos de las escuelas Normales de Baja California.

    En la educación normal se prepara a estudiantes para que ejerzan la docencia en los distintos niveles del sistema educativo. Existen dos niveles: normal licenciatura la duración es generalmente de cuatro años, donde se ofrecen las licenciaturas de educación preescolar, primaria, secundaria en diferentes especialidades, especial y física. El nivel de posgrado para docentes se ofrece a docentes con el nivel de licenciatura, dentro de los principales se encuentran las maestrías en educación, en pedagogía, educación especial, así como el doctorado en educación para los que ya cuentan con el nivel de maestría.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.