Ver Más
    InicioEducaciónFORMALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONALEP TIJUANA II E IMJUV EN BENEFICIO DE...

    FORMALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONALEP TIJUANA II E IMJUV EN BENEFICIO DE JÓVENES ESTUDIANTES

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Tijuana.- Con el propósito de fomentar el desarrollo integral de las y los jóvenes en áreas afines a su formación profesional, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Tijuana II, y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) firmaron un convenio de colaboración que permitirá ofrecer múltiples beneficios a estudiantes del subsistema.

    La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, destacó que a través de este acuerdo, se brindarán programas, talleres y capacitaciones organizadas por el IMJUV, dirigidas a los mil 884 jóvenes del plantel; estas acciones tienen como finalidad fortalecer su formación académica y apoyarles en el cumplimiento de su servicio social y prácticas profesionales.

    La participación del estudiantado en las actividades del IMJUV representa un valioso recurso formativo, ya que permitirá una capacitación práctica de alta calidad mediante la sinergia entre ambas instituciones.

    Así mismo, el convenio contempla el desarrollo profesional del personal del IMJUV mediante cursos de actualización de competencias laborales, asesorías técnicas, servicios tecnológicos y pláticas sobre temas de interés común.

    Las prácticas profesionales y el servicio social podrán realizarse con apoyo económico o de manera voluntaria, quedando a consideración del IMJUV la asignación de dicha ayuda a las y los estudiantes de las carreras de Profesional Técnico Bachiller en Administración, Informática, Conservación del Medio Ambiente y Alimentos y Bebidas.

    Además, las y los estudiantes tendrán acceso a las instalaciones y equipos del IMJUV para llevar a cabo sus actividades, conforme a los objetivos del convenio, el cual entró en vigor el pasado 23 de mayo y estará vigente hasta el 1 de octubre de 2027.

    El convenio fue firmado por la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez; la directora de IMJUV, Alondra Miroslava Cargas González; la encargada del despacho del plantel Conalep Tijuana II, Martha Cecilia Arévalo Mendoza; el coordinador operativo del IMJUV, Juan José Sepúlveda Gary; la jefa de Vinculación, promoción y difusión del plantel, Thania Meza Domínguez y el encargado de Servicio Social Profesional y Prácticas Profesionales del IMJUV, Luis Antonio Ayala Morales.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.