Ver Más
    InicioCulturaEXPONE “EL ROSTRO DEL PAISAJE ES UNA MÁSCARA” FRANCO MÉNDEZ CALVILLO EN...

    EXPONE “EL ROSTRO DEL PAISAJE ES UNA MÁSCARA” FRANCO MÉNDEZ CALVILLO EN CEART TIJUANA

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Tijuana.- La exposición “El rostro del paisaje es una máscara” del artista visual Franco Méndez Calvillo, fue inaugurada en la Galería Internacional de Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, ante una nutrida asistencia de coleccionistas, artistas, amigos y autoridades culturales.

    La exposición organizada en cuatro núcleos fluidos entre sí, como lo es la naturaleza del trabajo de esta figura de la plástica bajacaliforniana, está integrada por 124 piezas, misma que contó con un trabajo curatorial de casi 10 meses, a cargo de Carlos Palacios.

    El curador externó que las piezas fueron seleccionadas y extraídas del acervo plástico del artista y de colecciones que les fueron cedidas para integrarla, donde queda de manifiesto la cronología artística de 38 años de su creador.

    Esta exhibición incluye “desde obras tempranas de Franco al inicio del recorrido para terminar en las indagaciones, exploraciones y todo un ejercicio experimental alrededor de la imagen”, afirmó Carlos Palacios.

    Cabe mencionar que hubo varios coleccionistas que prestaron obra para integrar esta exposición como, Juan Álvarez, Olivia Navarro, Dr. Barroso, Lili Cantú, Alejandra Cuentas, Manuela Méndez Calvillo, a quienes tanto la institución como el mismo artista agradeció por su confianza.

    “En la vida todos usamos máscaras, con cada persona y su rol se habla de diferente forma, lo que es bueno porque nos ayuda implantarnos dentro del mundo y manejarlo de alguna manera y con mí antecedente de medicina conociendo el cuerpo humano y la atracción que siente uno por las caras que es lo principal, siempre me han salido retratos que después transformo de alguna manera”, expresó emocionado Franco Méndez Calvillo al momento de describir su obra.

    Al inaugurar la exposición, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Ava Ordorica Canales, señaló que, la obra de Franco tiene la virtud de convertir cosas tan duras y difíciles en cosas tan bellas; describió al artista como un hombre de gran talento no solo en la plástica sino también en otras disciplinas como la música, además de ser un gran conversador.

    La Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Museos y Galerías, estará exhibiendo “El paisaje es una máscara” en el CEART Tijuana, hasta fines de febrero del próximo año, de forma gratuita para la comunidad.

    Franco Méndez Calvillo (San Luis Potosí, 1948) abandonó la carrera de medicina para dedicarse a la pintura el 31 de diciembre de 1996, según sus propias palabras. A partir de entonces, ha generado una rica y densa producción artística desde diversas exploraciones formales y técnicas.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.