Tecate.- La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.
Al respecto, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, indicó que este tipo de encuentros representa un espacio invaluable para reconocer las necesidades específicas de cada entorno escolar y para generar propuestas que garanticen la seguridad integral del alumnado, del personal educativo y de todos los actores involucrados en situaciones de riesgo.
Resaltó que en estas jornadas de trabajo se escucharon las propuestas de los, integrantes del colegiado de profesionales de la educación en Tecate, jefes de sector, inspectores, supervisores, directivos, docentes y personal de apoyo, de los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación física.
La temática central fue la prevención y atención ante amenazas o atentados en la escuela, abordada desde cinco ejes fundamentales: prevención, detección, actuación, seguimiento y corresponsabilidad.
A través del trabajo conjunto, se lograron identificar áreas de oportunidad y acciones concretas orientadas a fortalecer la protección y seguridad de las comunidades educativas, considerando sus características particulares.
Por su parte, la delegada de la SE en Tecate, Irlanda Andrade expresó su agradecimiento por la participación activa y el compromiso permanente de quienes contribuyen al fortalecimiento del programa de protección para niñas, niños y adolescentes en Baja California, destacando la importancia de continuar trabajando de manera colaborativa a favor de la educación y la seguridad de nuestra niñez y adolescencia.
Reiteró que estos esfuerzos colaborativos representan una base sólida para el desarrollo saludable de la sociedad. Se espera seguir sumando a más sectores de la comunidad, fortaleciendo así el sentido de pertenencia, participación y corresponsabilidad en la construcción de entornos seguros, inclusivos y comprometidos con el futuro de niñas, niños y adolescentes.