Tijuana.- En el marco de la Misión Multisectorial México 2025, una delegación empresarial de Bélgica visitó Baja California con el propósito de fortalecer la cooperación económica, tecnológica y comercial entre ambos territorios. La agenda fue organizada en colaboración con la Embajada de Bélgica en México, la agencia de promoción Wallonia.be, Flanders State of the Art, y la alianza de organismos de promoción ProBaja Trade & Investment, destacando DEITAC, con el acompañamiento de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI).
El subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo, destacó que esta visita refleja el interés mutuo por ampliar las oportunidades de negocio y consolidar alianzas estratégicas en sectores de alto valor como el aeroespacial, defensa y tecnologías avanzadas, además de abrir la posibilidad de cooperación en el sector agropecuario.
“Baja California se ha posicionado como un referente nacional en innovación, manufactura avanzada y talento especializado. Esta misión con Bélgica abre un nuevo capítulo para fortalecer la colaboración industrial y tecnológica con Europa, aprovechando la competitividad que caracteriza a nuestra región”, expresó Andrade Pelayo.
La agenda de trabajo, realizada los días 12 y 13 de octubre, incluyó una cena de bienvenida con representantes de los EDC de Tijuana, Tecate, Mexicali y Ensenada, así como mesas sectoriales, encuentros empresariales (B2B) y una visita a la planta de la empresa belga Ontex, instalada en Tijuana, ejemplo del compromiso con la competitividad y el desarrollo sostenible.
Durante la misión participaron Pascale Delcomminette, directora general y CEO de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX), y Patrick Herman, embajador de Bélgica en México, quienes destacaron las ventajas que ofrece Bélgica —y particularmente la región de Valonia— como un destino estratégico para la inversión y la cooperación científica y tecnológica.
En este sentido, Valonia se distingue por su ubicación privilegiada en el corazón de Europa, su capital humano altamente calificado y su red de innovación que integra universidades, centros de investigación y polos de competitividad en sectores como biotecnología, aeroespacial, energía renovable, electrónica y tecnologías limpias.
El subsecretario Andrade Pelayo adelantó que los resultados de esta agenda darán pie a nuevas acciones de promoción internacional:
“En noviembre realizaremos un roadshow en la Ciudad de México con visitas a embajadas clave, para ampliar el contacto con empresas europeas del sector aeroespacial y tecnológico, además de preparar la participación de Baja California en el Farnborough International Airshow, en el Reino Unido, en 2026.”
La Secretaría de Economía e Innovación, a través de ProBaja Trade & Investment, reafirma su compromiso de fortalecer las relaciones económicas internacionales, atraer inversiones de alto impacto y promover la integración de Baja California a las cadenas globales de valor.