Ver Más
    InicioComunidadATIENDE MARINA DEL PILAR ZONAS AFECTADAS POR TORMENTA TROPICAL HILARY

    ATIENDE MARINA DEL PILAR ZONAS AFECTADAS POR TORMENTA TROPICAL HILARY

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    San Felipe.- Luego del paso de la tormenta tropical Hilary, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, continuó con las labores de revisión y supervisión a la atención de los daños presentados en todo el Estado, a través de la comunicación directa con las autoridades estatales y federales para darles apoyo y acompañamiento a todas las personas, especialmente a las que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

    La mandataria estatal resaltó el apoyo del Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), mismas que se desplegaron en los siete municipios de la entidad para aplicar el Plan DN III y poner en marcha diversas acciones de apoyo a la sociedad tras el paso de la contingencia meteorológica.

    Como parte de sus actividades, la gobernadora Marina del Pilar visitó el municipio de San Felipe y sostuvo un encuentro con el presidente del Concejo Municipal Fundacional, José Luis Dagnino López, quien resaltó el apoyo del Gobierno de Baja California y planteó la necesidad de fortalecer la infraestructura de la zona turística del puerto para evitar inundaciones, por lo que se pondrá en marcha en ese sentido un plan de trabajo por parte de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

    En cuanto a las incidencias derivadas de la tormenta, la gobernadora explicó que la mayoría estuvieron relacionadas con incidentes en el suministro eléctrico, afectando a un importante número de personas especialmente en los municipios de Mexicali y San Felipe, sin embargo, hasta la tarde de este lunes se registra un avance significativo en las labores de reparación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que el tema se resolverá a la brevedad.

    Por otro lado, la gobernadora destacó que, como parte de la red de más de 100 refugios habilitados por parte de las autoridades estatales y municipales, se albergó a más de 500 personas, mismas que contaron con un espacio para estar seguras mientras pasaban las lluvias y vientos que rondaron los 100 kilómetros por hora en el territorio continental y hasta 150 kilómetros por hora en Isla de Cedros, donde ya se comenzó con las labores de limpieza.

    La gobernadora señaló que, aunque en Baja California no impactó como huracán sino como tormenta tropical, el suceso representa una oportunidad para fortalecer los protocolos de prevención en el Estado, así como concientizar a la población acerca del reforzamiento de sus hogares, la importancia de alejarse de zonas de riesgo ante contingencias climáticas, mantenerse bajo resguardo y no circular por las autopistas cuando las autoridades correspondientes lo recomiendan de esa manera.

    Finalmente, destacó la importancia de atender las recomendaciones permanentes que se hacen desde la Coordinación Estatal de Protección Civil, y resaltó que a través de la SIDURT se cuenta con un plan para realizar las reparaciones a la infraestructura que se haya visto dañada ante el paso de la lluvia y el viento, a fin de que se opere con normalidad en beneficio de la circulación y la vida cotidiana de la población bajacaliforniana.

    RECIENTES

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.

    FORTALECEN DOCENTES DE ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES ESTRATEGIAS PARA EL ENRIQUECIMIENTO ÁULICO

    Fortalecer la actualización y el enriquecimiento académico de docentes frente a grupo y personal de apoyo, fue el propósito del Taller “Implementación de estrategias docentes y la incorporación de recursos para el enriquecimiento áulico”, promovido por la Secretaría de Educación.

    MÁS NOTICIAS

    CAPTURA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL EN ENSENADA; CUENTA CON DOS MANDATOS JUDICIALES EN SU CONTRA

    Dos órdenes de aprehensión emitidas en el año 2023 en el municipio de Ensenada fueron cumplimentadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); el presunto responsable, identificado como Telesforo Guadalupe “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el seguimiento del proceso legal que corresponde.

    COMUNIDAD ESCOLAR TRABAJA EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La Secretaría de Educación de Baja California, delegación Tecate, inició con los trabajos para la construcción del nuevo Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, el bienestar y los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este municipio.

    CONOCEN DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA VENTAJAS DE IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS

    Con la finalidad de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada “¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”.