Mexicali.- Para asegurar el acceso a una vida digna para todas las personas, desde un enfoque de inclusión y políticas comunitarias para atención de la salud mental, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ofrece programas integrales y multisectoriales que inciden en la calidad de vida de los bajacalifornianos a través del Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones.
Así lo aseguró el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que la renovación a nivel federal y estatal del sistema de salud mental y adicciones actúa desde la comunidad acciones y programas, bajo la rectoría de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

Rico Hernández indicó que el modelo de salud mental y adicciones integra, desde el primer nivel de atención, a todos los centros de salud y hospitales públicos del Estado, con 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), 3 unidades especializadas y un hospital de Salud Mental, con lo que se consolida una red de atención a la salud mental en Baja California.
El funcionario resaltó que los 12 CECOSAMA están abiertos para la población y se encuentran ofreciendo consulta médica en salud mental, terapia psicológica grupal e individual para adultos, adolescentes y niños en padecimientos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, autismo y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, prevención y tratamiento de adicciones, entre otros.
Para acceder a los programas de atención gratuita en salud mental, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación al IPEBC.
Por último, Rico Hernández resaltó la importancia de la familia y la comunidad como factor de protección, por lo que puso a disposición la Línea 075 para conocer la ubicación más cercana de los CECOSAMA, las unidades especializadas y el hospital de salud mental; este servicio se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año, es gratuito, anónimo y confidencial.