Ensenada.- Para revisar las distintas orientaciones pedagógicas y detallar los preparativos para la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), a desarrollarse a nivel general el próximo viernes 28 de noviembre, integrantes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje Estatal de la Secretaría de Educación se reunieron en Ensenada.
La secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez manifestó que a través de los CTE se favorecen procesos de enseñanza y aprendizaje pedagógica, social y culturalmente pertinentes para las niñas, niños y adolescentes que viven y se desarrollan en un territorio determinado.
En las sesiones de CTE, agregó, los colectivos docentes transforman la educación a través de sus programas analíticos, construyendo currículos que atienden las características y necesidades de nuestras alumnas y alumnos de educación básica con las particularidades de cada escuela.
Martínez Manríquez detalló que por medio de los CTE se analizan las construcciones sociales, simbólicas, económicas e históricas comunes de los distintos territorios y con ello se entretejen los contextos y recursos para el aprendizaje con sentido, capaz de promover el compromiso y la responsabilidad de sus habitantes con la comunidad y el medio natural del que forman parte.
Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch informó que los trabajos de la Comunidad Profesional de Aprendizaje Estatal se llevaron a cabo en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Estatal «Profesor Jesús Prado Luna», dirigida por la doctora Susana Martínez Martínez.
Añadió que la Comunidad Profesional de Aprendizaje Estatal de la Secretaría de Educación está integrada por las y los titulares de la Subsecretaría de Educación Básica, delegaciones, coordinaciones, direcciones y jefaturas de departamentos de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Especial, Indígena, Migrante y de Educación Física.
Dunn Fitch indicó que en la reunión se revisaron las distintas temáticas a tratar, así como los preparativos para la Tercera Sesión Ordinaria del CTE a realizarse el viernes, pero que previamente, durante la semana estarán trabajando las y los supervisores, inspectores, directivos y docentes de Baja California.
Por su parte Oscar Eduardo Alejos Aguilar, coordinador de Fortalecimiento a la Gestión Educativa dio a conocer que las temáticas abordadas como parte de las orientaciones pedagógicas de noviembre fueron: Estrategias para atender el rezago, Infancias y adolescencias trans y no binarias, Trabajos por proyectos en aulas multigrado y Sugerencias para avanzar en la consolidación del CTE como comunidad de aprendizaje.
También se revisaron las estrategias nacionales “Desde el aula: La voz de quienes hacen la Nueva Escuela Mexicana”, “Voces del Territorio (Podcast)» y “Educación multigrado”; además de temáticas como Planeaciones didácticas; Trabajos por proyectos; Evaluación formativa e Integración curricular, entre otros.
Encabezaron la sesión de la Comunidad Profesional de Aprendizaje Estatal la subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva; el secretario de Educación del Ayuntamiento de Tijuana, Miguel Alfredo Nuño; así como los delegados educativos municipales Hildelisa Limón, de Mexicali; Irlanda Andrade, de Tecate; Nancy Alcantara, de Tijuana; Erick Ceseña, de San Quintín; Eudocia Moreno, de San Felipe y Juan Carlos Huerta, de Playas de Rosarito.


