Ver Más
    InicioCulturaREFUERZA CONGRESO LEYES PARA UNA ADECUADA ATENCIÓN MÉDICA PARA COMUNIDADES INDÍGENAS

    REFUERZA CONGRESO LEYES PARA UNA ADECUADA ATENCIÓN MÉDICA PARA COMUNIDADES INDÍGENAS

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    • “Es necesario que el estado garantice que los hospitales y clínicas cuenten con la asistencia de traductores de las lenguas indígenas”: Diputada Araceli Geraldo

    Mexicali, B.C., sábado 29 de junio de 2024.- Con el objeto de integrar el derecho a la atención médica para la población indígena, en cada una de las lenguas que se establezcan como predominantes en el Estado, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad de los presentes, el dictamen número 8 de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, respecto a iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública para el estado de Baja California.

    La propuesta presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, destaca que México es un país multilingüe, ya que se hablan más de 60 lenguas indígenas, además es uno de los que cuenta con mayor diversidad lingüística en el mundo, sin embargo, estos grupos vulnerables enfrentan discriminación racial, dado que existe un desequilibrio e indiferencia colectiva entre las personas hispanohablantes y las personas indígenas.

    REFUERZA CONGRESO LEYES PARA UNA ADECUADA ATENCIÓN MÉDICA PARA COMUNIDADES INDÍGENAS. lasnoticias.info

    En la iniciativa, la inicialista planteó la importancia de que el estado garantice que los hospitales generales, comunitarios e integrales que traten población indígena, cuenten con la asistencia de cuando menos un traductor de las lenguas indígenas dentro de las áreas de atención médica y trabajo social, que tenga conocimiento de su lengua y cultura, acorde con la población que se atienda.

    Cabe destacar que la presente acción legislativa viene a extender el derecho humano para que las personas indígenas que no hablen suficientemente el español puedan recibir la atención médica que requieren de manera óptima, es decir, establece que las cualidades lingüísticas del personal médico deben ser más completas o bien integrar más personal que hable lengua indígena.

    De allí que se aprobó la reforma al artículo 36 de la Ley de Salud para el Estado de Baja California, para que los integrantes del Sistema Estatal de Salud cuenten por lo menos con un médico, enfermera o traductor que hable cada una de las lenguas indígenas que establezcan como predominantes en el estado, según los datos aportados por el INEGI.

    RECIENTES

    GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR IMPULSA UNA RED DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL PARA LAS FAMILIAS DE BAJA CALIFORNIA

    Con un llamado a romper el estigma y atender la salud mental con la misma importancia que la salud física, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda afirmó en su conferencia mañanera que este tema forma parte de la política de salud pública de Baja California.

    Implementa SSPCM programa de revisión preventiva en plantel educativo

    En seguimiento a las acciones preventivas que impulsa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, en coordinación con la Unidad de Operaciones Caninas, se llevó a cabo el programa ‘Revisión de pertenencias en planteles escolares’ en las instalaciones del CECyTE plantel Altiplano.

    Asegura Policía Municipal a presunto responsable de robo con violencia

    Durante un recorrido de vigilancia y patrullaje en la colonia Anexa 20 de Noviembre, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal atendieron el reporte de una persona que señaló haber sido víctima de robo con violencia.

    Rescata Policía Municipal a tres personas privadas de libertad y captura a cuatro presuntos responsables

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), llevó a cabo la liberación de tres personas que habían sido privadas de la libertad. El operativo, que tuvo lugar la noche del martes 21 de octubre, resultó también en la captura de cuatro presuntos responsables, el aseguramiento de un arma de fuego y la recuperación de un vehículo robado.

    MÁS NOTICIAS

    GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR IMPULSA UNA RED DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL PARA LAS FAMILIAS DE BAJA CALIFORNIA

    Con un llamado a romper el estigma y atender la salud mental con la misma importancia que la salud física, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda afirmó en su conferencia mañanera que este tema forma parte de la política de salud pública de Baja California.

    Implementa SSPCM programa de revisión preventiva en plantel educativo

    En seguimiento a las acciones preventivas que impulsa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, en coordinación con la Unidad de Operaciones Caninas, se llevó a cabo el programa ‘Revisión de pertenencias en planteles escolares’ en las instalaciones del CECyTE plantel Altiplano.

    Asegura Policía Municipal a presunto responsable de robo con violencia

    Durante un recorrido de vigilancia y patrullaje en la colonia Anexa 20 de Noviembre, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal atendieron el reporte de una persona que señaló haber sido víctima de robo con violencia.