Ver Más
    InicioComunidadPACTAN AGENDA DE TRABAJO FEDERACIÓN Y ESTADO PARA FORTALECER EDUCACIÓN INDÍGENA E...

    PACTAN AGENDA DE TRABAJO FEDERACIÓN Y ESTADO PARA FORTALECER EDUCACIÓN INDÍGENA E INCLUSIVA

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Ensenada.- Con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración entre autoridades educativas de la federación y del estado y pactar una agenda de trabajo conjunta en materia de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe se llevó a cabo en Ensenada la Primera Jornada de Vinculación Comunitaria.

    La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez manifestó que la educación intercultural es una educación para la vida y que el compromiso es con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas, con sus familias y con las comunidades que confían en la escuela como espacio de encuentro, identidad y transformación.

    Por ello, agregó, la actividad de vinculación fue desarrollada entre autoridades de la Secretaría de Educación de Baja California a través de la coordinación estatal de Educación Indígena y de la dirección general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, con la participación de alrededor de 90 supervisores, directivos y docentes.

    Al respecto, Lwana Fabiola García Avendaño, coordinadora estatal de Educación Indígena indicó que el encuentro se realizó para dar cumplimiento a la Construcción Conjunta de un Plan de Trabajo en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Artículo Segundo Constitucional, que establece la composición pluricultural y multiétnica de la nación mexicana, sustentada en sus pueblos indígenas.

    Recalcó que la reunión permitirá fortalecer la participación comunitaria y proyectar acciones de trabajo contextualizadas que respondan a las necesidades, saberes y aspiraciones de las comunidades originarias y asentadas en Baja California.

    García añadió que a través de este tipo de asambleas se reconocen los avances y proyectos que están en marcha en los territorios, fortaleciendo la participación de quienes día a día hacen posible una educación comprometida con su comunidad para construir una educación con pertinencia cultural, lingüística y social.

    Estela Andrea López Ortiz, directora de Desarrollo del Currículum Intercultural de la DGEIIB expresó que a través de estas jornadas de diálogo se da seguimiento a las necesidades y se fortalecen los procesos educativos en los centros escolares de educación indígena e inclusiva, garantizando una educación de excelencia, equitativa y con enfoque de inclusión e interculturalidad.

    A través de la DGEIIB, dijo, se forman docentes con dominio curricular y habilidades pedagógicas con un fuerte arraigo cultural y lingüístico, formación centrada en desarrollar competencias para la planeación, diseño de materiales didácticos pertinentes, manejo oral y escrito de la lengua indígena y el español, y la capacidad de atender la diversidad cultural de alumnos con pertinencia lingüística.

    Por su parte, Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que la jornada de vinculación fue dirigida a autoridades educativas, supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), directivos escolares, docentes, madres y padres de familia de las zonas escolares 711, 715 y 718 de la modalidad indígena, así como a autoridades del sector.

    Con este tipo de jornadas, aseguró, se construye una agenda de trabajo con la participación de Asambleas Comunitarias, Estatales o Regionales para la reflexión y toma de decisiones en materia de Educación Intercultural, Plurilingüe y Migrante.

    Asistieron Noemí Cabrera, subdirectora de Formación Inicial de Docentes Indígenas de la DGEIIB; Elías Espinoza, responsable del Instituto de Pueblos Indígenas (INPI); Zulma Sarabia, coordinadora estatal de Educación Migrante; Ramón Guzmán, rector de la Universidad Intercultural (UIBC); Ana Lara, regidora de Ensenada de la Comisión de Asuntos Indígenas; Reynaldo Mendoza, jefe del Departamento de Atención a Grupos Indígenas de Ensenada; Enedina Bautista, subsecretaria de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación; y Yunuen Vergara, jefa de Educación Preescolar en Ensenada.

    RECIENTES

    INAUGURA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR LA PRIMERA SALA SENSORIAL EN SAN FELIPE

    Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas orientadas a una atención más sensible e inclusiva, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda inauguró la primera sala sensorial del municipio, un espacio diseñado para brindar evaluación clínica, terapia sensorial y terapia ocupacional a niñas, niños y adolescentes.

    Emite SSPCM recomendaciones para una navegación segura en redes sociales

    Con el objetivo de prevenir delitos cibernéticos y promover un uso responsable de las plataformas digitales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) comparte una serie de recomendaciones para que niñas, niños, adolescentes y adultos naveguen en redes sociales de forma segura.

    ASEGURA FUERZA ESTATAL MARIHUANA Y ARMAS DE FUEGO A PRESUNTO GENERADOR DE VIOLENCIA EN TIJUANA

    A partir de un trabajo de investigación e inteligencia ejecutado en el municipio de Tijuana por el Centro Coordinador Operativo Estatal (CCOE) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), se concretó la detención de un presunto delincuente integrante de una célula criminal en posesión de armas de fuego de diversos calibre; en los reportes de inteligencia, se le vincula con la presunta vigilancia de puntos de venta de droga y el cobro de piso a negocios. 

    REVISA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS PARA TERCERA SESIÓN DE CTE

    Para revisar las distintas orientaciones pedagógicas y detallar los preparativos para la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), a desarrollarse a nivel general el próximo viernes 28 de noviembre, integrantes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje Estatal de la Secretaría de Educación se reunieron en Ensenada. 

    MÁS NOTICIAS

    INAUGURA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR LA PRIMERA SALA SENSORIAL EN SAN FELIPE

    Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas orientadas a una atención más sensible e inclusiva, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda inauguró la primera sala sensorial del municipio, un espacio diseñado para brindar evaluación clínica, terapia sensorial y terapia ocupacional a niñas, niños y adolescentes.

    Emite SSPCM recomendaciones para una navegación segura en redes sociales

    Con el objetivo de prevenir delitos cibernéticos y promover un uso responsable de las plataformas digitales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) comparte una serie de recomendaciones para que niñas, niños, adolescentes y adultos naveguen en redes sociales de forma segura.

    ASEGURA FUERZA ESTATAL MARIHUANA Y ARMAS DE FUEGO A PRESUNTO GENERADOR DE VIOLENCIA EN TIJUANA

    A partir de un trabajo de investigación e inteligencia ejecutado en el municipio de Tijuana por el Centro Coordinador Operativo Estatal (CCOE) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), se concretó la detención de un presunto delincuente integrante de una célula criminal en posesión de armas de fuego de diversos calibre; en los reportes de inteligencia, se le vincula con la presunta vigilancia de puntos de venta de droga y el cobro de piso a negocios.