Mexicali.- En el marco de la Estrategia Nacional de Lectura, la Secretaría de Educación de Baja California, anunció un ambicioso esfuerzo para transformar las aulas en centros de diálogo y crecimiento a través del proyecto «Círculo de Lectura: Capacitación Docente y Distribución de Materiales Fundamentales».
La iniciativa busca impulsar el fomento al diálogo, la imaginación y la práctica de la escritura en estudiantes de Primaria y Secundaria de todo el estado, señaló la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, como parte de los compromisos de la Gobernadora, Marina del Pilar, de elevar el nivel educativo desde Educación Básica.
Destacó que el principal propósito de la Estrategia Nacional de Lectura es fomentar el diálogo y la conversación en las y los estudiantes, fortaleciendo su capacidad de escucha, enriqueciendo su lenguaje oral y desarrollando su interés y gusto por la lectura.
En ese sentido, la Subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, destacó que el proyecto ha puesto especial énfasis en la capacitación de los mediadores de lectura en el aula, es decir, los docentes.
Precisó que en 2024, se capacitaron a 460 docentes en 9 sesiones y un año después se realizó la capacitación presencial de 1,935 docentes en 34 sesiones, cubriendo la totalidad de los municipios del Estado.
Como recurso fundamental, la Secretaría ha seleccionado y distribuido 170 mil ejemplares en las escuelas (beneficiando a 332 mil estudiantes de Primaria y Secundaria), con el objetivo de convertir estos materiales en catalizadores para el diálogo y la reflexión.
Esta dotación literaria, añadió, impactará a más de 163 mil estudiantes de 4to y 5to de Primaria a través de títulos clásicos en formato doble que estimulan la imaginación, como:
Cuentos de la selva y La isla del tesoro, El Principito y El corsario negro, El fantasma de Canterville, Las aventuras de Sherlock Holmes, De la Tierra a la Luna y El hombre invisible.
Para los 162 mil estudiantes de Secundaria, la colección está compuesta por nueve títulos distintos (102 mil ejemplares), abarca desde el terror gótico hasta la narrativa contemporánea, fomentando el análisis literario y el debate con obras como: Narraciones extraordinarias y La metamorfosis, Frankenstein y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Diario de Ana Frank y Cuentos de amor, de locura y de muerte y Colecciones de narrativa breve enfocada en la diversidad cultural: Cuentos sin fronteras I, II y III.
“Los Círculos de lectura son espacios escolares que se abren para repensar el mundo mediante las historias, estimulando la imaginación, la interpretación y la creación”, mencionó la funcionaria estatal, previo a la capacitación.
“Invitamos a las y los docentes a apropiarse de estos textos como herramientas pedagógicas, transformando cada libro en un espacio de conversación y crecimiento para nuestros estudiantes”, finalizó.
El proyecto refuerza el compromiso de la autoridad educativa con la excelencia educativa, entendiendo la lectura como una llave fundamental para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en Baja California.