Tijuana. – En un esfuerzo conjunto por implementar nuevas estrategias para la prevención de delitos, así como para innovar en los procesos de reinserción social, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y el Instituto de la Mujer de Baja California montaron una jornada de entrevistas y atención especializada en el Centro Penitenciario de Tijuana, con el respaldo de la Coordinación de Derechos Humanos de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE).
Durante esta actividad, se entrevistó a centenas de mujeres privadas de la libertad con el objetivo de conocer a fondo sus contextos sociales, económicos y personales que influyeron en su incursión en conductas delictivas. Esta iniciativa tiene como propósito recabar información directa que permita construir estrategias de prevención, atención integral y fortalecer los programas de reinserción social desde una perspectiva sensible y con enfoque de derechos humanos.
La jornada fue liderada por la titular de la CEDHBC, Ixchelt Barboza Romero, y contó con la participación activa del coordinador de derechos humanos de la CESISPE, Adalberto Zazueta Barajas, acompañado de su equipo de trabajo.
La colaboración interinstitucional refleja el compromiso permanente del Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, por avanzar hacia un sistema penitenciario más humano, justo y transformador.
En este sentido, el comisionado estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, ha instruido que se fortalezcan las acciones encaminadas a la dignificación de las condiciones de vida dentro de los centros penitenciarios, con especial énfasis en la atención diferenciada para las mujeres.
A través de este tipo de jornadas, se avanza en la consolidación de diagnósticos más certeros y en el diseño de políticas públicas que respondan a la realidad de las mujeres en reclusión, reconociendo sus necesidades particulares y generando oportunidades para su desarrollo personal y social.