17.5 C
Tijuana
jueves, mayo 8, 2025
More
    InicioMexicaliPROYECTA DIP. RAMÓN VÁZQUEZ LA PROHIBICIÓN DE LA INTERACCIÓN DE REALIDAD VIRTUAL...

    PROYECTA DIP. RAMÓN VÁZQUEZ LA PROHIBICIÓN DE LA INTERACCIÓN DE REALIDAD VIRTUAL AL CONDUCIR

    Publicado en

    spot_img

    ● La llegada de la modernidad plantea nuevos desafíos que demandan regulaciones legislativas actualizadas.
    ● El uso de nuevas tecnologías en espacios públicos, debe garantizar condiciones de seguridad en la movilidad y transporte de las personas.
    Mexicali, B.C., martes 20 de febrero de 2024.- Con la intención de integrar el trato legal y reconocimiento de nuevas tecnologías en materia de movilidad, el legislador Ramón Vázquez Valadez, hizo entrega de iniciativa para adicionar el Título VIII a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado.
    “Considero importante generar una base normativa inicial sobre el uso de visores de realidad aumentada, que fusionan contenido digital con el mundo real o físico, por ejemplo, el producto APPLE VISION PRO, que es de los más impresionantes por sus cualidades tecnológicas”, subrayó el diputado promovente.
    Enfatizó que la región fronteriza hace accesible de este tipo de productos por los ciudadanos, de ahí la necesidad de establecer ciertos criterios para su uso, con el fin de priorizar la seguridad de la gente, incluso no solo en el sistema vial, sino a los mismos peatones.
    En razón de lo anterior, la propuesta de Ramón Vázquez busca establecer un punto de partida para un sistema de responsabilidad total del usuario de estas tecnologías, garantizando así la seguridad vial y de las personas en el ejercicio de su derecho a la movilidad.
    Asimismo, se enmarca un nuevo supuesto para el sistema sancionador y que al igual que con la hipótesis de conducir usando el teléfono celular, se integre este nuevo concepto como sanción, cuidando en todo momento el espacio público.
    Finalmente, el congresista señaló en su exposición que Baja California, por su ubicación geográfica experimenta el impulso tecnológico de forma más inmediata, por lo cual se debe debatir los nuevos paradigmas con un enfoque equilibrado, sin llegar a extremos prohibicionistas. En su lugar, resaltó la importancia de generar un sistema de responsabilidad claro en este ámbito.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    ES SASSI DEL VALLE NUEVO SÍMBOLO DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

    Con el objetivo de  fortalecer los destinos dentro de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación del avance del proyecto Sassi del Valle, una comunidad turística y residencial que forma parte del concepto Reinos de México y que representa un nuevo paradigma de desarrollo sustentable, identidad territorial y colaboración público-privada en Baja California.

    + Noticias

    Tijuana, bienvenidos tus lomitos y michis a Uber

    A partir de hoy, tu mascota podrá viajar con la comodidad y tranquilidad que caracteriza a Uber.

    FIRMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONVENIO DE COLABORACIÓN AMBIENTAL CON EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

    Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) y el Ayuntamiento de Tecate formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio que establece las bases y mecanismos para la atención conjunta de los asuntos ambientales en dicho municipio.

    REHABILITA CESPT INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA EL SANEAMIENTO DE LA CUENCA DEL RÍO TIJUANA

    La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha logrado eliminar un flujo de 220 litros por segundo de aguas residuales, mediante la intervención oportuna en colectores y subcolectores estratégicos, lo que mejora el funcionamiento del sistema de alcantarillado y contribuye a la protección del medio ambiente.