Ver Más
    InicioCulturaCOMPARTEN ESTUDIANTES DE ENSENADA EXPERIENCIAS CON PROYECTOS COMUNITARIOS

    COMPARTEN ESTUDIANTES DE ENSENADA EXPERIENCIAS CON PROYECTOS COMUNITARIOS

    Published on

    spot_img
    spot_img
    anunciospot_img

    Ensenada.- Con la finalidad de compartir experiencias relacionadas con la implementación de proyectos comunitarios desde la escuela llevados a cabo durante el Ciclo Escolar 2024-2025, niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria de Ensenada participaron en un encuentro pedagógico. 

    El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch informó que en el denominado «Encuentro entre educandos, compartiendo proyectos desde la comunidad» participaron 30 alumnas y alumnos de 12 planteles educativos, quienes atendieron la convocatoria para exponer proyectos basados en los fundamentos y metodologías de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Detalló que los proyectos comunitarios buscan involucrar a estudiantes en la solución de problemas reales de su entorno, fomentando el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades sociales y ciudadanas. Estos proyectos se basan en la participación activa de alumnas y alumnos, quienes identifican necesidades, diseñan soluciones, las implementan y evalúan, trabajando de manera colaborativa y conectando el aprendizaje con su contexto cercano.

    Dunn Fitch indicó que la Secretaría de Educación de Baja California, encabezada por la maestra Irma Martínez Manríquez implementa con entusiasmo, a través de la estructura educativa, la política nacional de la NEM que promueve la formación integral de las y los estudiantes, fomentando un aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades sociales y el compromiso con su comunidad.

    Por su parte, Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada especificó que fueron 12 proyectos comunitarios de los distintos niveles y modalidades educativas presentados en el Auditorio de Caracol Museo de Ciencias, siendo 1 de preescolar, 3 de primaria, 2 de secundaria, 2 de Educación Especial, 1 de Educación Física, 2 de Educación Indígena y 1 de Migrante.

    Las alumnas y alumnos se presentaron en binas durante 20 minutos ante madres y padres de familia, docentes, directivos, supervisores, inspectores y autoridades educativas, apoyándose con maquetas, fotografías, diapositivas, videos y trípticos.

    Los proyectos fueron: “Productos derivados del maíz”, por la primaria indígena “Ña Xini Maa Nuu Ñuu”; «Inteligencia artificial como herramienta para la inclusión de lenguas”, por la Secundaria General No. 111; “Trueque cero residuos”, por el Campamento de la colonia Oaxaca de Educación Migrante; “La tiendita”, de la primaria «Chapultepec»; “Energías renovables”, por la Telesecundaria Número 33; “De la escuela al mundo Minecraft”, por la primaria “Siervo de la Nación”.

    También «Robotics” de la primaria «Piedras Negras»; “Súper héroes de la buena salud” por el preescolar “Frida Kahlo”; “Mi huerto”, del preescolar de la modalidad indígena “Prisca Franco de Cosio”; “¿Cómo funciona el corazón?”, de la primaria “Abelardo L. Rodríguez”; “Perros en situación de calle en México”, por la primaria “Belisario Domínguez” USAER 32 de Educación Especial; y “El cine”, por estudiantes del Centro de Atención Múltiple Número 16, de secundaria.

    En el «Encuentro entre educandos» estuvieron presentes: Yunuén Vergara Rosales, jefa del Departamento de Educación Preescolar; Arturo Aguilar Cital, responsable de Educación Primaria; Gloria Verdugo Núñez, responsable de Educación Secundaria; Martha Barrera García, responsable de Educación Especial; Lwana García Avendaño, coordinadora estatal de Educación Indígena; y Zulma Sarabia Ocampo, coordinadora estatal de Educación Migrante.

    RECIENTES

    CEART PLAYAS DE ROSARITO FORTALECE LA FORMACIÓN CULTURAL CON TALLER DE AIDA VALENCIA

    Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y sostenibilidad en el ámbito cultural, el Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito llevó a cabo el taller “El día a día de una empresa cultural. La experiencia de Aida Valencia”, dirigido a creadoras, creadores, emprendedores y agentes culturales.

    INICIA RECESO ACADÉMICO PARA MÁS DE 330 MIL ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TIJUANA

    A partir del viernes 18 de julio, más de 331 mil estudiantes de educación básica (de nivel preescolar, primaria y secundaria) iniciarán su receso académico de verano en los mil 629 planteles que integran la Secretaría de Educación (SE) en Tijuana; esta pausa también incluye a docentes y directivos.

    REFUERZAN INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE EN EJIDO MÉXICO CON NUEVA TUBERÍA DE PVC

    En respuesta a las necesidades de los habitantes del Ejido México, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) brindó apoyo con la instalación de nueva infraestructura para el sistema de agua potable, con el propósito de mejorar la calidad y continuidad del servicio.

    CONVOCAN A PRODUCTORES AUDIOVISUALES A PARTICIPAR EN MUESTRA DE CINE INDEPENDIENTE SÉPTIMO 2.0

    Con el objetivo de visibilizar el trabajo de nuevas generaciones de cineastas, la Subsecretaría de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) se sumó a la convocatoria a participar en la Muestra de Cine Independiente Séptimo 2.0, que se llevará a cabo el próximo 6 de septiembre en Ensenada, informó el subsecretario Abelardo Vázquez Ramos.

    MÁS NOTICIAS

    CEART PLAYAS DE ROSARITO FORTALECE LA FORMACIÓN CULTURAL CON TALLER DE AIDA VALENCIA

    Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y sostenibilidad en el ámbito cultural, el Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito llevó a cabo el taller “El día a día de una empresa cultural. La experiencia de Aida Valencia”, dirigido a creadoras, creadores, emprendedores y agentes culturales.

    INICIA RECESO ACADÉMICO PARA MÁS DE 330 MIL ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TIJUANA

    A partir del viernes 18 de julio, más de 331 mil estudiantes de educación básica (de nivel preescolar, primaria y secundaria) iniciarán su receso académico de verano en los mil 629 planteles que integran la Secretaría de Educación (SE) en Tijuana; esta pausa también incluye a docentes y directivos.

    REFUERZAN INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE EN EJIDO MÉXICO CON NUEVA TUBERÍA DE PVC

    En respuesta a las necesidades de los habitantes del Ejido México, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) brindó apoyo con la instalación de nueva infraestructura para el sistema de agua potable, con el propósito de mejorar la calidad y continuidad del servicio.