14.2 C
Tijuana
miércoles, mayo 14, 2025
More
    InicioCulturaPARTICIPA LA SEPESCA BC EN FORO NACIONAL SOBRE ALIMENTOS AZULES Y CAMBIO...

    PARTICIPA LA SEPESCA BC EN FORO NACIONAL SOBRE ALIMENTOS AZULES Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Publicado en

    spot_img

    Ciudad De México. – La Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, mantiene el enfoque en el desarrollo de la pesca y la acuacultura sustentable, la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales, y el bienestar de la población que de ellos dependen.

    Así lo expuso la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Dra. Alma Rosa García Juárez, en el Foro Nacional sobre “Alimentación Azul ante el Cambio Climático”, convocado por la organización no gubernamental EDF México.

    - Publicidad -Baja California

    La intención de este foro, es identificar y evaluar oportunidades que eleven la contribución de los alimentos acuáticos en el sistema alimentario mexicano.

    Entre más de once especialistas de México y el extranjero, la funcionaria bajacaliforniana fue invitada para disertar con el tema de “Justicia Azul y Gobernanza Participativa”, en el que destacó que es necesario el trabajo colectivo con el sector para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas.

    La también presidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), dijo que la SEPESCA BC promueve el uso sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, entre otras acciones con estudios para obtener semillas de erizo rojo en laboratorio para su maricultivo, además de la recuperación de los bosques de macroalgas, todo esto en coordinación con el sector productivo e investigadores.

    Sostuvo que en esta entidad se trabaja en la transformación de subproductos como el caparazón del erizo, con el que se producen bioplásticos, como una forma sin precedentes de economía circular.

    Como ejemplo de inclusión de género y apoyo a las comunidades originarias, se desarrollan acciones de apoyo a la etnia cucapá, liderada por mujeres, asentada en el Valle de Mexicali, pero con actividad pesquera en el Alto Golfo de California.

    Desde el inicio de la administración, dijo, se ha promovido la participación de la mujer en la pesca deportiva, y por segundo año consecutivo se desarrolló el Torneo Femenil “Reinas del Mar”, uno de los pocos de su tipo en al país.

    Otros programas relacionados con la economía azul, son la capacitación para incrementar valor a los productos, como los talleres de sacrificio de peces con la técnica japonesa “ikejime”, ahumado de pescado, certificación de procesos, y curtido de piel de pescado, entre otros.

    Se organizan además clínicas infantiles de pesca deportiva, pláticas en escuelas primarias sobre la importancia de la pesca y la acuacultura, y acciones para el cumplimiento de las leyes con medidas de prevención y vigilancia.

    García Juárez habló de la creación de nuevos canales de comercialización, y promoción de buenas prácticas para la sanidad y la inocuidad.

    La economía azul se enfoca en el marco estratégico 2022-2031 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para fortalecer los alimentos acuáticos dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

    En este foro participan también el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    CAPACITAN A OPERADORES DE BALNEARIOS EN SAN QUINTÍN

    Previo a la llegada de visitantes locales o extranjeros a balnearios de San Quintín y sus alrededores, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continúa impulsando el correcto cuidado que se debe de tener con la sanidad de las albercas y este tipo de lugares del sur de la entidad.

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    + Noticias

    ORIENTAN EN UNIDADES DE SALUD A LAS MUJERES PARA RECONOCER LOS SÍNTOMAS DEL CLIMATERIO

    El climaterio se da en las mujeres de entre 40 y 50 años, es la transición de la fase reproductiva a la no reproductiva, se caracteriza por la disminución en la producción de hormonas, especialmente estrógenos, lo que provoca cambios físicos y emocionales, los cuales disminuyen con el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de la mujer.

    CAPACITAN A OPERADORES DE BALNEARIOS EN SAN QUINTÍN

    Previo a la llegada de visitantes locales o extranjeros a balnearios de San Quintín y sus alrededores, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continúa impulsando el correcto cuidado que se debe de tener con la sanidad de las albercas y este tipo de lugares del sur de la entidad.

    ANUNCIAN NUEVA SEDE PARA DIAGNÓSTICO Y CIRUGÍAS DE CATARATAS GRATUITAS EN MEXICALI

    Para continuar apoyando a las y los adultos mayores que padecen de cataratas, la Secretaría de Salud informa sobre la nueva ubicación del centro de diagnóstico y selección para cirugías gratuitas en la capital del Estado, instalado en la unidad Policlínica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).