Mexicali.- Con una notable asistencia de jóvenes estudiantes provenientes de diversas universidades de Mexicali, se llevó la Feria de Empleo de la Juventud, organizada a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) que ofertó mil vacantes, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra.
El funcionario destacó que se reunieron decenas de empresas y cientos de jóvenes en busca de su primera oportunidad laboral en el evento que se realizó en el Poliforum de la Universidad Xochicalco de la capital estatal.

Lo anterior, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones al mercado laboral, brindarles herramientas e información clave sobre sus derechos, procesos de contratación y servicios disponibles, por lo que participaron instituciones como Registro Civil, Centro de Conciliación Laboral, Inmujer, DIF Estatal, Injuve, Infonavit y la Tarjeta Violeta.
Asimismo, estuvieron 30 empresas como Telvista, Vest, Estructuras y Perfiles, Data Products, Súper Chivas, Pecasa, Metlife, Cinépolis y Walmart, por mencionar algunas.
La jornada fue inaugurada con la presencia de la directora del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Baja California, Brenda Lorenia Roa Aguilera, quien destacó la importancia de estos espacios para impulsar el desarrollo profesional de la juventud.
De igual forma, participó activamente la coordinadora de Seguimiento a Egresados y Bolsa de Trabajo, Valeria Tolano Casillas, quien subrayó la colaboración interinstitucional como un factor clave para el éxito de la feria, así como la presencia de invitadas especiales como; Brenda Valenzuela, Directora de los Centros de Conciliación Laborales del Estado (CCL), y de la Regidora, Blanca Patricia Rios López del XXV Ayuntamiento de Mexicali.
Bajo el lema “¡En la Baja, se Trabaja!”, se ofrecieron más de mil opciones dirigidas a la población mencionada, por lo que varios de ellos entregaron su currículum y acudieron a talleres sobre preparación para el empleo, en un ambiente dinámico y accesible.
Finalmente, el secretario del Trabajo y Previsión Social celebró la respuesta de la comunidad estudiantil, recalcando que “este tipo de eventos son fundamentales que las personas jóvenes tengan alternativas para iniciar su camino profesional y seguirán siendo una de las estrategias para impulsar el trabajo formal”.
Con esta edición, la STPS y el SNE reafirman su compromiso con la inclusión laboral bajacaliforniana, fortaleciendo la transición de la escuela al empleo, así como la alta participación e interacción entre empresas y estudiantes en este tipo de jornadas.