13.5 C
Tijuana
domingo, enero 26, 2025
More
    InicioCulturaIMPULSAN ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CERO EMISIONES PARA LAS CALIFORNIAS

    IMPULSAN ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CERO EMISIONES PARA LAS CALIFORNIAS

    Publicado en

    spot_img

    Tijuana.- Con el objetivo de impulsar y desarrollar una estrategia de movilidad cero emisiones para los estados de California, Baja California y Baja California Sur, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (U.S. DOT) llevó a cabo el Foro de Planificación de Infraestructura de Vehículos Eléctricos en la Universidad Xochicalco, campus Tijuana, informó Kurt Honold Morales, titular de la SEI.

    Durante la ceremonia inaugural Honold Morales destacó que, para Baja California, la electromovilidad es una realidad. Desde una estrategia para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que son clave para esta administración, el eje ambiental pero también desde la competitividad de los sectores productivos.

    “La importancia en las relaciones comerciales entre California y Baja California nos vincula fuertemente. Por ello, estamos aquí reunidos para trabajar de manera coordinada y que nos permita conocer su experiencia, así como desarrollar una estrategia para una transición a la electromovilidad efectiva y asequible en Baja California”, dijo Honold Morales.

    Agregó que esta iniciativa, surgida en el marco del “US-Mexico Joint Working Committee 2023” realizado en la Ciudad de México, busca generar condiciones de cooperación para la transición a la movilidad cero emisiones y facilitar la transformación del transporte de carga pesada a tractocamiones eléctricos, de acuerdo con el calendario de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) previsto para 2035.

    El cónsul general de los Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal expresó que la región de CaliBaja es el área más dinámica a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos y la movilidad es fundamental para su éxito. Además del transporte eficiente, mejorar la electromovilidad también es fundamental para nuestros objetivos de transición climática y de energía limpia para la región.

    “Las decisiones que toman los estados y las ciudades para crear entornos propicios para los operadores de flotas y los usuarios individuales impactan directamente las decisiones de las empresas y las personas. Diálogos como el que mantenemos hoy nos ayudarán a desarrollar planes para estándares operativos y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos para garantizar una transición fluida” puntualizó.

    Por su parte, el director de postgrados de la Universidad de Xochicalco, campus Tijuana, Dr. Miguel Isaías Salgado Cota refirió: “Este tipo de foros permite acercarnos tanto con el gobierno como con las empresas…y con las posibilidades de desarrollo económico porque fortalecen lo que nosotros proponemos para nuestros propios alumnos… con un concepto de competencia para que al final, puedan salir y aportarle a un sector de nuestra sociedad”.

    En el panel “Resultados y objetivos de la planificación de vehículos eléctricos a nivel estatal” impartido por Brennan Borlaug, investigador del Centro de Ciencias Integradas de la Movilidad, Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), las y los asistentes debatieron sobre el desarrollo de infraestructura de carga de vehículos eléctricos (EV) en los Estados Unidos y las oportunidades y desafíos de la carga de vehículos eléctricos en la región.

    Mientras que en el foro “Resumen del panorama de los vehículos eléctricos de Baja California”, liderado por Michael Green, del U.S DOT, Maria de los Ángeles Lozano Montañez, coordinadora de Ahorro y Uso Eficiente de la Comisión Estatal de Energía (CEE) de Baja California, y la coordinadora de Proyectos Estratégicos del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, Dinora González, se destacó el liderazgo en el desarrollo de redes de carga de vehículos eléctricos, y las oportunidades de inversión para crear planes estatales de carga de vehículos eléctricos.

    Además, se realizaron los talleres: Coordinación intergubernamental para la planificación de vehículos eléctricos, alineación de las redes de carga de vehículos eléctricos con la fuente de alimentación, infraestructura de carga y vehículos de servicio mediano a pesado y regulaciones de vehículos eléctricos de California. Además del estudio del caso: agencias estatales en la práctica.

    Durante la jornada informativa realizada con la participación de a través de la Dirección de Proyectos Estratégicos de Inversión Productiva de SEI, en conjunto con la Comisión Estatal de Energía, estuvieron presentes el subsecretario de Planeación Económica de la SEI, Saúl De los Santos y Guadalupe Contreras, gerente del Programa de País en México del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT).

    Además de representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), división Baja California, Suministrador de Servicios Básicos división Baja California, Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Instituto Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Secretaría de Turismo (SECTURE), XXV Ayuntamiento de Mexicali, IMPLAN Rosarito, y Secretaría General de Gobierno.

    Asimismo, instituciones educativas como la UABC, UTT, Grupo Educativo 16 de Septiembre, Universidad de California, Riverside (UC Riverside) y CBTIS 140.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    SENSIBILIZA SECRETARÍA DE TURISMO A ELEMENTOS POLICIACOS PARA TIANGUIS TURÍSTICO

    La Secretaría de Turismo de Baja California, en coordinación con el Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito, llevará a cabo una serie de pláticas destinadas a sensibilizar a 100 elementos de la Policía Municipal sobre la importancia del Tianguis Turístico 2025.

    FIRMAN SEI Y CONCANACO CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO EN BC

    En el marco del Foro Binacional de Negocios T-Mec “Conectando Oportunidades México-Estados Unidos-Canadá”, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) firmaron un convenio de colaboración para impulsar dichos sectores mediante la promoción del portafolio de inversiones en Baja California, anunció Kurt Honold Morales, titular de la dependencia.

    + Noticias

    ENTREGA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR VIVIENDAS VIOLETA A MADRES AUTÓNOMAS PARA IMPULSAR EL BIENESTAR DE SUS FAMILIAS

    Para impulsar el bienestar de las madres autónomas bajacalifornianas y sus familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la entrega de las primeras siete de 90 casas con las que el Proyecto Vivienda Violeta da inicio en el fraccionamiento Valle del Progreso, contemplando entregar más de 30 mil viviendas durante la actual administración en toda la entidad.

    REUBICARÁN MÓDULO REPUVE DEL FEX DE MEXICALI

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT BC) informa que el módulo Repuve que opera en el FEX en Mexicali, será reubicado de forma temporal a las instalaciones del CEART en los próximos días.

    CESPT REÚNE A NADBANK, EPA Y SEPROA PARA SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO

    Representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), el Consulado de Estados Unidos en Tijuana y la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) se reunieron este jueves en las oficinas centrales de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para realizar un recorrido de seguimiento y evaluación de los avances en los proyectos de saneamiento certificados bajo el Acta 328.