Mexicali.- El consumo de alcohol de manera frecuente, ya sea diaria o semanalmente, se considera problemático porque puede tener consecuencias negativas para quienes lo consumen y/o terceras personas, como en las relaciones familiares, laborales y la seguridad pública, y puede tener consecuencias para la salud mental a corto y largo plazo. El riesgo solo se evita si no se consume.
Por ello, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que la atención del alcoholismo debe ser integral y basarse en un tratamiento dual, ya que las personas que padecen esta enfermedad también pueden tener alguna condición psiquiátrica, como ansiedad, depresión, ataques de pánico o cuadros psicóticos.
El funcionario señaló que en este contexto el autocuidado es muy relevante, ya que esto permite visibilizar las consecuencias familiares, laborales y sociales del consumo nocivo de alcohol como las violencias, accidentes de tránsito, problemas de salud mental, así como diferentes tipos de cáncer y enfermedades del hígado.
Reveló que la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) ha informado sobre un aumento significativo en el consumo de alcohol, una situación que se ha agravado durante el aislamiento provocado por la pandemia vivida en años anteriores, lo que ha dejado un saldo de más de 20 millones de personas con problemas de consumo de alcohol en México.
Por ello, dijo, el IPEBC cuenta con atención gratuita para este padecimiento en 12 centros de atención primaria de salud mental y adicciones en todo el estado y en 3 unidades especializadas de salud mental, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución.
Finalmente, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea 075 para conocer la unidad de atención más cercana, así como para solicitar orientación especializada en salud mental y dependencia del alcohol. Este servicio es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, así como en las redes sociales del IPEBC para obtener información sobre los servicios.