14.2 C
Tijuana
miércoles, mayo 14, 2025
More
    InicioDestacadoPLANTEA CESPTE ANTE CONAGUA, PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA MODERNIZACION DE PLANTAS TRATADORAS DE...

    PLANTEA CESPTE ANTE CONAGUA, PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA MODERNIZACION DE PLANTAS TRATADORAS DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) EN TECATE Y EN CERESO-EL HONGO

    Publicado en

    spot_img

    CDMX.-En una reunión sostenida por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en la Ciudad de México, en las oficinas del organismo nacional sobre avenida Insurgentes Sur y calle Joaquín Gallo, donde se trazaron rutas para valorar un proyecto ejecutivo que contempla la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) en Tecate, Baja California.

    En el marco de la reunión estuvo presente el Subdirector de CONAGUA, el Dr. Humberto Juan Francisco Marenga Mogollón; el Ing. José Gutiérrez Ramírez, Gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de CONAGUA; la Lic Adriana Rodríguez, Jefa de Proyectos de Atención de Asuntos Fronterizos de CONAGUA; el Titular de CESPTE, Lic. Alex Castro; el Subdirector Técnico, Ing. Javier Acosta; el Jefe de Obras de CESPTE, Ing. Hugo Ramírez; la Jefa del Área de Estudios y Proyectos, Ing. Valeria Martínez y el Jefe de la Oficina de Saneamiento, Ing. Aurelio Padilla.

    - Publicidad -Baja California

    La planta de tratamiento de aguas residuales de Tecate inició operaciones en el año 1975, con un solo tren de tratamiento de 100 Litros Por Segundo (lps), en el año 2001, se contrató el proyecto ejecutivo para rehabilitar la planta, para lograr el cumplimiento con la calidad de la descarga, que consideraba actualizar el proceso de tratamiento biológico y el sistema de tratamiento de lodos con la misma capacidad de tratamiento de 200 lps.

    Hasta el año 2005 se inició la obra de rehabilitación con un costo arriba de 5 millones de dólares, con apoyo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

    Tecate colinda al norte con el poblado del mismo nombre ubicado en el Estado de California. El área de influencia del proyecto se encuentra ubicada en su totalidad dentro de la franja fronteriza de 100 km. La PTAR está ubicada en la colonia Rincón Tecate, una vez que se le da tratamiento al agua, se vierte a través de la Línea Morada a través del Río Tecate hasta la zona de San José.

    La PTAR ubicada en el Hongo al lado del Centro de Reinserción Social (CERESO) inició operaciones en el año 2002, que tiene la finalidad de darle tratamiento a al agua residual del CERESO, donde se vierte el agua tratada a través del Arroyo Coplamar.

    Durante la exposición, Alex Castro, presentó a través de audiovisuales, las condiciones actuales de la plantas tratadoras y las mejoras que requiere para garantizar el correcto saneamiento que el agua requiere para ser vertida al río con la norma NOM-001-SEMARNAT-2021.

    Asimismo se explicó la importancia de dar luz verde a este proyecto integral, pues en lo que respecta a PTAR-TECATE el agua viaja al arroyo Alamar que llega a USA, mientras que cuando hay un exceso de flujo en PTAR-CERESO se pueden presentar escurrimientos sólidos a través del arroyo Coplamar.

    Se espera respuesta positiva por parte del Organismo Nacional, y, toda vez que se avale el proyecto, se iniciarán labores en pro del saneamiento del Pueblo Mágico Fronterizo.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    CAPACITAN A OPERADORES DE BALNEARIOS EN SAN QUINTÍN

    Previo a la llegada de visitantes locales o extranjeros a balnearios de San Quintín y sus alrededores, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continúa impulsando el correcto cuidado que se debe de tener con la sanidad de las albercas y este tipo de lugares del sur de la entidad.

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    + Noticias

    ORIENTAN EN UNIDADES DE SALUD A LAS MUJERES PARA RECONOCER LOS SÍNTOMAS DEL CLIMATERIO

    El climaterio se da en las mujeres de entre 40 y 50 años, es la transición de la fase reproductiva a la no reproductiva, se caracteriza por la disminución en la producción de hormonas, especialmente estrógenos, lo que provoca cambios físicos y emocionales, los cuales disminuyen con el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de la mujer.

    CAPACITAN A OPERADORES DE BALNEARIOS EN SAN QUINTÍN

    Previo a la llegada de visitantes locales o extranjeros a balnearios de San Quintín y sus alrededores, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continúa impulsando el correcto cuidado que se debe de tener con la sanidad de las albercas y este tipo de lugares del sur de la entidad.

    ANUNCIAN NUEVA SEDE PARA DIAGNÓSTICO Y CIRUGÍAS DE CATARATAS GRATUITAS EN MEXICALI

    Para continuar apoyando a las y los adultos mayores que padecen de cataratas, la Secretaría de Salud informa sobre la nueva ubicación del centro de diagnóstico y selección para cirugías gratuitas en la capital del Estado, instalado en la unidad Policlínica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).