10.3 C
Tijuana
domingo, marzo 16, 2025
More
    InicioMexicaliINCORPORAN LENGUAJE NO SEXISTA EN LA LEY DE DERECHOS HUMANOS DE B.C.

    INCORPORAN LENGUAJE NO SEXISTA EN LA LEY DE DERECHOS HUMANOS DE B.C.

    Publicado en

    spot_img

    • El lenguaje incluyente es una acción hacia la transversalidad de la perspectiva de género.
    • La iniciativa fue promovida por la diputada Rocío Adame.
    Mexicali, B.C., sábado 27 de enero de 2024.- El Pleno del Congreso de B.C. aprobó por unanimidad la reforma a la Ley que regula la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el propósito de establecer un lenguaje inclusivo de género, y enaltecer el principio de paridad de género en el Consejo Consultivo de dicho órgano.
    La diputada Rocío Adame Muñoz, impulsora de la iniciativa, resaltó la importancia del lenguaje incluyente como el primer paso hacia la transversalidad de la perspectiva de género y la aplicación del enfoque de derechos humanos, en concordancia con las normativas nacionales, internacionales y locales. Destacó la necesidad de integrar los principios de igualdad y no discriminación como pilares fundamentales en la formulación y ejecución de políticas públicas.
    Ante la exigencia de establecer el equilibrio de oportunidades, derechos y obligaciones entre los géneros, coexiste la necesidad de hacer énfasis en el lenguaje incluyente, como elemento de comunicación que busca representar de forma equitativa a las mujeres y a los hombres, así como al grupo, vulnerable o no, al que pertenezcan.
    “Si deseamos una sociedad más igualitaria nos corresponde empezar por el lenguaje, en ese sentido se encuentra el principio de paridad de género, con el cual se busca garantizar de manera igualitaria el acceso a los cargos públicos”, manifestó Rocío Adame.
    En ese tenor, México ha suscrito diversos acuerdos y compromisos en el plano global, marcando un avance fuerte en la puesta en marcha de acciones políticas, sociales y legislativas, con el propósito de habilitar a mujeres en espacios públicos y con ello asegurar que la igualdad de género sea una realidad.
    Por lo anterior y con el objeto de armonizar la Ley de la CEDH con la Constitución Local, y no generar incertidumbre jurídica, se consideró necesario reformar los artículos 6, del 9 al 28, 30, del 32 al 42, del 44 al 50, y del 52 al 61.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    TODO LISTO PARA EL GRAN CARNAVAL DE ENSENADA 2025

    La Secretaría de Turismo de Baja California y el XXV Ayuntamiento de Ensenada, invitan a residentes y visitantes a disfrutar del Gran Carnaval de Ensenada 2025, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, con una programación que incluye espectáculos musicales, eventos tradicionales y concursos.

    CONOZCA LAS DELEGACIONES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DE BAJA CALIFORNIA

    El secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, invita a residentes y visitantes a acercarse a las delegaciones de turismo distribuidas en la entidad, donde podrán recibir orientación sobre atractivos turísticos, programas de la dependencia, acompañamiento en trámites como el Registro Nacional de Turismo (RNT), entre otros.

    + Noticias

    Será lunes 17 de marzo día inhábil para el personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana

    El XXV Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Oficialía Mayor, informa que el próximo lunes 17 de marzo será día inhábil para el personal que labora en el Gobierno Municipal, en permuta por el 21 de marzo, conmemoración del Natalicio de Benito Juárez García.

    PARTICIPAN ALUMNAS Y ALUMNOS DE SECUNDARIA EN PRIMERA JORNADA NACIONAL DE LA CAMPAÑA “ALÉJATE DE LAS DROGAS. EL FENTANILO TE MATA”

    Con el objetivo de concientizar a jóvenes y familias sobre los graves riesgos que representan las adicciones, con un enfoque en especial en la letalidad del fentanilo, la Secretaría de Educación realizó la Primera Jornada Nacional de la Campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” dirigida a alumnos y alumnas de secundaria, en la Secundaria Técnica No. 9.

    FUTUROS INGENIEROS QUÍMICOS EXPLORAN PROCESOS DE POTABILIZACIÓN EN CESPM

    Con el propósito de reforzar el aprendizaje práctico de los estudiantes de Ingeniería Química del Tecnológico de Mexicali, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) abrió las puertas de su laboratorio de control de procesos para una visita técnica que les permitió adentrarse en el mundo del tratamiento del agua potable.