17.5 C
Tijuana
jueves, mayo 8, 2025
More
    InicioMexicaliINCORPORAN LENGUAJE NO SEXISTA EN LA LEY DE DERECHOS HUMANOS DE B.C.

    INCORPORAN LENGUAJE NO SEXISTA EN LA LEY DE DERECHOS HUMANOS DE B.C.

    Publicado en

    spot_img

    • El lenguaje incluyente es una acción hacia la transversalidad de la perspectiva de género.
    • La iniciativa fue promovida por la diputada Rocío Adame.
    Mexicali, B.C., sábado 27 de enero de 2024.- El Pleno del Congreso de B.C. aprobó por unanimidad la reforma a la Ley que regula la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el propósito de establecer un lenguaje inclusivo de género, y enaltecer el principio de paridad de género en el Consejo Consultivo de dicho órgano.
    La diputada Rocío Adame Muñoz, impulsora de la iniciativa, resaltó la importancia del lenguaje incluyente como el primer paso hacia la transversalidad de la perspectiva de género y la aplicación del enfoque de derechos humanos, en concordancia con las normativas nacionales, internacionales y locales. Destacó la necesidad de integrar los principios de igualdad y no discriminación como pilares fundamentales en la formulación y ejecución de políticas públicas.
    Ante la exigencia de establecer el equilibrio de oportunidades, derechos y obligaciones entre los géneros, coexiste la necesidad de hacer énfasis en el lenguaje incluyente, como elemento de comunicación que busca representar de forma equitativa a las mujeres y a los hombres, así como al grupo, vulnerable o no, al que pertenezcan.
    “Si deseamos una sociedad más igualitaria nos corresponde empezar por el lenguaje, en ese sentido se encuentra el principio de paridad de género, con el cual se busca garantizar de manera igualitaria el acceso a los cargos públicos”, manifestó Rocío Adame.
    En ese tenor, México ha suscrito diversos acuerdos y compromisos en el plano global, marcando un avance fuerte en la puesta en marcha de acciones políticas, sociales y legislativas, con el propósito de habilitar a mujeres en espacios públicos y con ello asegurar que la igualdad de género sea una realidad.
    Por lo anterior y con el objeto de armonizar la Ley de la CEDH con la Constitución Local, y no generar incertidumbre jurídica, se consideró necesario reformar los artículos 6, del 9 al 28, 30, del 32 al 42, del 44 al 50, y del 52 al 61.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    ES SASSI DEL VALLE NUEVO SÍMBOLO DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

    Con el objetivo de  fortalecer los destinos dentro de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación del avance del proyecto Sassi del Valle, una comunidad turística y residencial que forma parte del concepto Reinos de México y que representa un nuevo paradigma de desarrollo sustentable, identidad territorial y colaboración público-privada en Baja California.

    + Noticias

    Tijuana, bienvenidos tus lomitos y michis a Uber

    A partir de hoy, tu mascota podrá viajar con la comodidad y tranquilidad que caracteriza a Uber.

    FIRMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONVENIO DE COLABORACIÓN AMBIENTAL CON EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

    Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) y el Ayuntamiento de Tecate formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio que establece las bases y mecanismos para la atención conjunta de los asuntos ambientales en dicho municipio.

    REHABILITA CESPT INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA EL SANEAMIENTO DE LA CUENCA DEL RÍO TIJUANA

    La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha logrado eliminar un flujo de 220 litros por segundo de aguas residuales, mediante la intervención oportuna en colectores y subcolectores estratégicos, lo que mejora el funcionamiento del sistema de alcantarillado y contribuye a la protección del medio ambiente.