17.5 C
Tijuana
jueves, mayo 8, 2025
More
    InicioCulturaPROYECTO "SEMBRANDO CIUDADES" DA COLOR Y VIDA A LA BIODIVERSIDAD DE TIJUANA

    PROYECTO «SEMBRANDO CIUDADES» DA COLOR Y VIDA A LA BIODIVERSIDAD DE TIJUANA

    Publicado en

    spot_img

    Tijuana, Baja California, a 16 de enero del 2024.- Por instrucciones de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, el Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), participó en el proyecto «Sembrando Ciudades», que busca impulsar comunidades resilientes ante el cambio climático y cerró actividades este martes.

    Lo anterior, mediante la implementación de proyectos demostrativos, con soluciones basadas en la naturaleza y procesos participativos que promuevan la adaptación al cambio climático en las comunidades.

    - Publicidad -Baja California

    En este caso, se intervino un área pública frente a las instalaciones del IMPLAN y la delegación municipal Cerro Colorado, sobre calle Canadá de la Zona Río Tercera Etapa, con murales, revegetación con plantas endémicas, hotel para polinizadores, esto con ayuda de la comunidad y estudiantes del COBACHBC plantel Nueva Tijuana.

    PROYECTO "SEMBRANDO CIUDADES" DA COLOR Y VIDA A LA BIODIVERSIDAD DE TIJUANA. lasnoticias.info

    La directora ejecutiva general del IMPLAN, Nora Márquez Carvajal, detalló en conferencia de prensa que esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, el programa Comex por un México Bien Hecho, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, en coordinación de las asociaciones civiles Colectivo Tomate y Revive.

    «Ejercicios como éste nos muestran el reto de construir comunidades y no solo espacios de uso, porque la ciudad de Tijuana es de todos, pero no todos quieren o pueden asumir el compromiso de hacer algo por ella; por eso proyectos así buscan ser un detonante que construya identidad y genere acción ante los retos urbanos», indicó Márquez Carvajal.

    El dispositivo en Tijuana constó de una revegetación de 31.92 metros cuadrados con especies nativas de la región, como el girasol de California, el romerillo, el toloache sagrado, la flor de borrego, el corazón tranquilo, entre otras,

    Esta acción no solo persigue la restauración del entorno sino también la provisión de servicios ecosistémicos, la creación de áreas de cobertura vegetal y la atracción de polinizadores como abejas, mariposas, colibríes y escarabajos, para quienes se creó un hotel especial que les brindó protección durante la acción de polinización.

    «Los resultados de nuestra última evaluación de impacto nos dejan ver los beneficios que hemos aportado en las comunidades; por ejemplo, un aumento muy significativo de 25% en la frecuencia de visitas a los espacios públicos intervenidos», mencionó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho.

    A lo largo de estos 38 días de intervención en Tijuana, se realizaron seis talleres de sensibilización sobre la importancia de las áreas naturales, la biodiversidad local y la mejora del entorno para la comunidad tijuanense.

    Además, como parte de la estrategia de resignificación de espacios, se pintaron juegos infantiles en 200 metros cuadrados de suelo para fortalecer los lazos comunitarios a partir de la cooperación.

    También se crearon cinco murales, uno de ellos de manera colaborativa con la población de la zona, abarcando un total de 200 metros cuadrados en los que se retrata la biodiversidad local, el impacto de la urbanización y la coexistencia pacífica que debe existir entre la población y la fauna y flora tijuanense.

    «El reto es enorme, la ciudad, así como tiene muchas bondades, tiene muchas carencias en el tema verde; entonces celebramos que hoy vienen a apoyarnos con este despertar de ustedes gobierno, iniciativa privada, sociedad civil, para sacar adelante estos proyectos y talleres, todos ellos exitosos», compartió Sergio Nava, Embajador del Programa Ciudades Sensibles Revive A.C.

    Las acciones realizadas en «Sembrando Ciudades» en Tijuana impactaron positivamente a 6 mil 374 habitantes, además de que beneficiará a todos los que transiten por el área, ya sea para acudir a las dependencias de gobierno, escuelas o instituciones de salud.

    «Tijuana se convierte, de esta manera, en la segunda ciudad mexicana en donde Sembrando Ciudades impulsa la transformación colectiva ante el cambio climático», declaró Guillermo Milano, director ejecutivo general de Colectivo Tomate.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    ES SASSI DEL VALLE NUEVO SÍMBOLO DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

    Con el objetivo de  fortalecer los destinos dentro de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación del avance del proyecto Sassi del Valle, una comunidad turística y residencial que forma parte del concepto Reinos de México y que representa un nuevo paradigma de desarrollo sustentable, identidad territorial y colaboración público-privada en Baja California.

    + Noticias

    Tijuana, bienvenidos tus lomitos y michis a Uber

    A partir de hoy, tu mascota podrá viajar con la comodidad y tranquilidad que caracteriza a Uber.

    FIRMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONVENIO DE COLABORACIÓN AMBIENTAL CON EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

    Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) y el Ayuntamiento de Tecate formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio que establece las bases y mecanismos para la atención conjunta de los asuntos ambientales en dicho municipio.

    REHABILITA CESPT INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA EL SANEAMIENTO DE LA CUENCA DEL RÍO TIJUANA

    La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha logrado eliminar un flujo de 220 litros por segundo de aguas residuales, mediante la intervención oportuna en colectores y subcolectores estratégicos, lo que mejora el funcionamiento del sistema de alcantarillado y contribuye a la protección del medio ambiente.