17.5 C
Tijuana
jueves, mayo 8, 2025
More
    InicioComunidadACTUALIZAN GOBIERNO DE ENSENADA MÁS DE 29 MIL 400 POLÍGONOS EN LA...

    ACTUALIZAN GOBIERNO DE ENSENADA MÁS DE 29 MIL 400 POLÍGONOS EN LA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL

    Publicado en

    spot_img

    Ensenada, B. C.- Como parte de un convenio de colaboración y de soporte técnico para dar seguimiento y mantenimiento a la base de datos cartográfica, el Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) actualizaron 29 mil 483 polígonos.

    El presidente municipal Armando Ayala Robles, explicó que ese total de polígonos fueron actualizados dentro de la base cartográfica digital, representando así un 16.49% del total de predios registrados.

    - Publicidad -Baja California

    Detalló que renovaron capas para el control de asentamientos irregulares; de zonas y subsectores de valores catastrales; de control de deslindes y lo que se denomina “sobre posiciones”, es decir donde se ubican las superficies con conflicto por la tenencia de la tierra.

    Asimismo, para implementar estrategias de control y solución a la expansión urbana irregular, y aplicar políticas de ciudades sostenibles, compactas e inteligentes en la planeación urbana municipal, se creó un proyecto entre el XXIV Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.

    Lo anterior, dijo el alcalde, para la regularización de suelo urbano y tenencia de la tierra, en colaboración entre la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda del Estado de Baja California (INDIVI).

    Ayala Robles informó también que fue actualizado el padrón de asentamientos irregulares identificándose 14 sitios y/o fraccionamientos irregulares en diferentes delegaciones: 5 en Maneadero; 2 en San Antonio de las Minas; 3 en El Porvenir; 2 en La Misión y 2 en Real del Castillo.

    De esos 14 asentamientos y/o fraccionamientos irregulares identificados en delegaciones, apuntó el munícipe, 12 se cartografiaron y registraron en la base catastral, de los cuales 7 eran fraccionamientos irregulares (con 787 predios) y 4 fraccionamientos están en proceso de regularización por el INDIVI (con mil 10 predios).

    Al concluir, el presidente ensenadense refirió que a efecto de apoyar al IMIP en sus procesos de planeación, Administración Urbana también actualizó el padrón de asentamientos irregulares en las diferentes delegaciones.

    Para ello, se llevaron a cabo reuniones de coordinación con las entidades autorizadas para la generación de reservas territoriales y regularización de la tenencia de la tierra federales, estatales y municipales, como RAN, INSUS, INDIVI y FIDUE.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    ES SASSI DEL VALLE NUEVO SÍMBOLO DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

    Con el objetivo de  fortalecer los destinos dentro de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación del avance del proyecto Sassi del Valle, una comunidad turística y residencial que forma parte del concepto Reinos de México y que representa un nuevo paradigma de desarrollo sustentable, identidad territorial y colaboración público-privada en Baja California.

    + Noticias

    Tijuana, bienvenidos tus lomitos y michis a Uber

    A partir de hoy, tu mascota podrá viajar con la comodidad y tranquilidad que caracteriza a Uber.

    FIRMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONVENIO DE COLABORACIÓN AMBIENTAL CON EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

    Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) y el Ayuntamiento de Tecate formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio que establece las bases y mecanismos para la atención conjunta de los asuntos ambientales en dicho municipio.

    REHABILITA CESPT INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA EL SANEAMIENTO DE LA CUENCA DEL RÍO TIJUANA

    La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha logrado eliminar un flujo de 220 litros por segundo de aguas residuales, mediante la intervención oportuna en colectores y subcolectores estratégicos, lo que mejora el funcionamiento del sistema de alcantarillado y contribuye a la protección del medio ambiente.