11.9 C
Tijuana
martes, noviembre 28, 2023
More
    InicioPolíticaDESAHOGA SEMOV GLOSA DEL SEGUNDO INFORME ANTE EL CABILDO

    DESAHOGA SEMOV GLOSA DEL SEGUNDO INFORME ANTE EL CABILDO

    Publicado en

    spot_img

    Tijuana, Baja California, a 25 de octubre de 2023.- Dando continuidad a la glosa por el Segundo Informe de Gobierno del XXIV Ayuntamiento, la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable (SEMOV) compareció ayer ante los regidores integrantes del Cabildo, donde su titular, Obed Silva Sánchez, destacó los proyectos de ingeniería de tránsito, administración de la vía pública, y el impulso al transporte masivo para mejorar la movilidad en la ciudad.

    Explicó que en apego a las instrucciones de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, se desarrollaron 32 acciones para incentivar la movilidad peatonal y vehicular, además de que se propusieron mejoras viales en banquetas y rampas de estaciones del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), en escuelas primarias y otros puntos estratégicos.

    DESAHOGA SEMOV GLOSA DEL SEGUNDO INFORME ANTE EL CABILDO. lasnoticias.info

    En cuanto a la reingeniería de tránsito de Tijuana, se realizaron 22 propuestas buscando eficientar las vialidades en zonas de alto congestionamiento vial, así como siete propuestas de mejoramiento en nodos viales, los cuales consistieron en cambios de señalamiento, así como modificaciones geométricas para mejorar el flujo vehicular.

    El secretario abundó que se elaboraron estudios de ingeniería de tránsito, caracterización física del equipo y diagnóstico funcional del sistema de semáforos de seis corredores viales de alto impacto: el corredor Calle Segunda, bulevar Agua Caliente, bulevar Sánchez Taboada, corredores calle Tercera y calle Cuarta, además del acceso a Playas de Tijuana.

    En el caso de la zona industrial de Otay, dijo que se ha trabajado durante meses con el sector empresarial, lo que ha dado como resultado en una propuesta de reordenamiento en el bulevar Bellas Artes para mejorar el flujo vehicular.

    DESAHOGA SEMOV GLOSA DEL SEGUNDO INFORME ANTE EL CABILDO. lasnoticias.info

    En ese sentido resaltó la importancia que han tenido las reuniones del Gabinete Sectorial de Movilidad, en el que participa la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), así como el Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), y la Dirección de Comunicación Social, ya que en estas mesas de trabajo se comparte información sobre las principales problemáticas y se busca la atención inmediata de las mismas.

    En el caso del reordenamiento del transporte público se revalidaron 61 permisos, y se está colaborando con la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), para que las revalidaciones se puedan dar de manera automática y erradicar la corrupción que se daba años antes.

    Silva Sánchez agregó que para impulsar el transporte masivo, se han rehabilitado 17 estaciones del SITT mediante la convocatoria de «SITTios Creativos, Murales Para Mi Ciudad», además de la reparación de la red de fibra óptica y la puesta en marcha de la Ruta Binacional, la cual transporta mensualmente alrededor de 5 mil personas.

    Por último, Silva Sánchez destacó ante los regidores de la Comisión de Coordinación Política del Cabildo la firma de convenio entre el Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno del Estado, para que el SITT pueda ser trasladado a la administración estatal, y comentó que ya se están realizando mesas de trabajo para revisar los diversos aspectos que implican esta transferencia en beneficio de la ciudadanía y su movilidad.

    Artículos Recientes

    SE SUMA MARINA DEL PILAR A RECONOCIMIENTO DE UABC A CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se unió al reconocimiento que hizo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, al nombrar un edificio de la Facultad de Derecho en su honor.

    COMPARECE ARMANDO AYALA ANTE CONGRESO DEL ESTADO POR PRESENTACIÓN DE LEY DE INGRESOS 2024

    En atención al llamado del Congreso del Estado de Baja California, el presidente municipal Armando Ayala Robles y parte de su gabinete, presentaron el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2024.

    ACTUALIZAN GOBIERNO DE ENSENADA MÁS DE 29 MIL 400 POLÍGONOS EN LA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL

    Como parte de un convenio de colaboración y de soporte técnico para dar seguimiento y mantenimiento a la base de datos cartográfica, el Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) actualizaron 29 mil 483 polígonos.

    ALCALDESA MONTSERRAT CABALLERO PRESENTARÁ ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO PROYECTO DE LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO 2024

    La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez acudirá el próximo lunes 27 de noviembre al Congreso del Estado de Baja California para presentar la Ley de Ingresos 2024.

    + Noticias

    SE SUMA MARINA DEL PILAR A RECONOCIMIENTO DE UABC A CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se unió al reconocimiento que hizo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, al nombrar un edificio de la Facultad de Derecho en su honor.

    COMPARECE ARMANDO AYALA ANTE CONGRESO DEL ESTADO POR PRESENTACIÓN DE LEY DE INGRESOS 2024

    En atención al llamado del Congreso del Estado de Baja California, el presidente municipal Armando Ayala Robles y parte de su gabinete, presentaron el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2024.

    ACTUALIZAN GOBIERNO DE ENSENADA MÁS DE 29 MIL 400 POLÍGONOS EN LA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL

    Como parte de un convenio de colaboración y de soporte técnico para dar seguimiento y mantenimiento a la base de datos cartográfica, el Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) actualizaron 29 mil 483 polígonos.