11.9 C
Tijuana
martes, noviembre 28, 2023
More
    InicioComunidadRECIBE COLONIA LIBERTAD DE MEXICALI SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA BINACIONAL DE SANEAMIENTO

    RECIBE COLONIA LIBERTAD DE MEXICALI SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA BINACIONAL DE SANEAMIENTO

    Publicado en

    spot_img
    • Los trabajos implicaron la instalación de mil 133 metros lineales de nueva tubería, en beneficio a más de 7 mil habitantes

    Mexicali.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) ha llevado a cabo una importante iniciativa como parte del programa binacional de saneamiento en la colonia Libertad de la ciudad. En esta segunda etapa del programa, se realizó la reposición de líneas de alcantarillado sanitario, incluyendo tuberías de 8″ y 12″ pulgadas.

    La inversión total para este proyecto ascendió a 7.58 millones de pesos, y los trabajos implicaron la instalación de mil 133 metros lineales de nueva tubería. Esta inversión en infraestructura sanitaria beneficiará directamente a 7 mil 008 habitantes de la colonia, que abarca un área de servicio de 4.60 hectáreas.

    Los trabajos se llevaron a cabo en varias zonas clave de la colonia, incluyendo desde la Calle «G» de la Avenida Electricistas a la Avenida Pompeyo Castillo, de la Calle «H» a la «G», además de la Avenida Ing. Jorge López Collada de «H» a «G», de la Avenida Gustavo Sotelo de «H» a «G». De la Avenida Jesús García de «F» a «H» y finalmente la Avenida Relojeros de «F» a «H».

    Esta segunda etapa del programa binacional de saneamiento refuerza el compromiso de los organismos internacionales, federales y CESPM con la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de quienes residen en Mexicali. Además, se espera que tenga un impacto significativo en la preservación del medio ambiente y en el bienestar de la comunidad en general.

    Artículos Recientes

    SE SUMA MARINA DEL PILAR A RECONOCIMIENTO DE UABC A CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se unió al reconocimiento que hizo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, al nombrar un edificio de la Facultad de Derecho en su honor.

    COMPARECE ARMANDO AYALA ANTE CONGRESO DEL ESTADO POR PRESENTACIÓN DE LEY DE INGRESOS 2024

    En atención al llamado del Congreso del Estado de Baja California, el presidente municipal Armando Ayala Robles y parte de su gabinete, presentaron el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2024.

    ACTUALIZAN GOBIERNO DE ENSENADA MÁS DE 29 MIL 400 POLÍGONOS EN LA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL

    Como parte de un convenio de colaboración y de soporte técnico para dar seguimiento y mantenimiento a la base de datos cartográfica, el Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) actualizaron 29 mil 483 polígonos.

    ALCALDESA MONTSERRAT CABALLERO PRESENTARÁ ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO PROYECTO DE LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO 2024

    La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez acudirá el próximo lunes 27 de noviembre al Congreso del Estado de Baja California para presentar la Ley de Ingresos 2024.

    + Noticias

    SE SUMA MARINA DEL PILAR A RECONOCIMIENTO DE UABC A CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se unió al reconocimiento que hizo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, al nombrar un edificio de la Facultad de Derecho en su honor.

    COMPARECE ARMANDO AYALA ANTE CONGRESO DEL ESTADO POR PRESENTACIÓN DE LEY DE INGRESOS 2024

    En atención al llamado del Congreso del Estado de Baja California, el presidente municipal Armando Ayala Robles y parte de su gabinete, presentaron el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2024.

    ACTUALIZAN GOBIERNO DE ENSENADA MÁS DE 29 MIL 400 POLÍGONOS EN LA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL

    Como parte de un convenio de colaboración y de soporte técnico para dar seguimiento y mantenimiento a la base de datos cartográfica, el Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) actualizaron 29 mil 483 polígonos.