15.6 C
Tijuana
viernes, mayo 9, 2025
More
    InicioComunidadReconoce Alcalde Armando Ayala vocación de servicio de los combatientes de incendios...

    Reconoce Alcalde Armando Ayala vocación de servicio de los combatientes de incendios forestales

    Publicado en

    spot_img

    San Antonio de las Minas B.C.- En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, el alcalde Armando Ayala Robles reconoció la labor de hombres y mujeres que con vocación de servicio arriesgan su vida para salvaguardar los recursos forestales.

    En la ceremonia realizada en el campamento de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Antonio de las Minas, el presidente expresó su gratitud a las y los brigadistas que diariamente apoyan en la atención de incendios en sierras, valles y zonas de interfaz.

    - Publicidad -Baja California

    Armando Ayala Robles recordó que en octubre de 2019, al inicio de su primer período como alcalde, enfrentó una severa crisis por incendios que afectaron más de 10 mil hectáreas de superficie en San José de la Zorra, La Misión, Alisitos, Cañón de Doña Petra y Las Penitas.

    “En esa crisis su labor, la del personal de las direcciones de Bomberos y Protección Civil, la coordinación con el Estado, Federación, asociaciones civiles e iniciativa privada, fue fundamental para reconstruirnos de las pérdidas humanas y materiales que enfrentamos como comunidad”, apuntó.

    El primer edil resaltó que el personal forestal debe ser fortalecido, tanto en equipamiento y capacitación, como en prestaciones laborales, porque cada año el reto que enfrentan es mayor.

    “Debemos seguir trabajando para que su labor sea reconocida con mejores prestaciones. Tan sólo, en lo que va del mes se han registrado 39 incendios a nivel estatal con una afectación de 11 mil hectáreas y aún le faltan varios meses a la temporada. Por ello, mi gratitud, reconocimiento y respeto”, reiteró Ayala Robles.

    En representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario general de Gobierno del Estado, Catalino Zavala Márquez hizo hincapié en la coordinación existente a nivel interinstitucional con ejidos, voluntarios y empresarios en materia de prevención y combate.

    Destacó que, la labor de las y los combatientes forestales debe ser reconocida y valorada en su justa dimensión, pues con vocación de servicio preservan el entorno natural para las futuras generaciones.

    “Cuentan con el apoyo solidario de la gobernadora Marina del Pilar y hacemos un llamado a la sociedad bajacaliforniana para que también participen en las tareas de la prevención. Todos debemos sumarnos en la prevención y en el reporte oportuno de este tipo de siniestros”, afirmó el funcionario.

    Celebración instituida hace 11 años por decreto presidencial

    En su mensaje de bienvenida, el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en Baja California, Luis Antonio Ortega Valencia expuso que desde 2014, por decreto presidencial, cada 11 de julio se conmemora el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales.

    Señaló que, con base en los registros históricos, a finales de la colonia -hace 220 años- por decreto de ordenanza se inició en México con la prevención y combate de incendios forestales; y, fue a principios del siglo XX, cuando el Apóstol del Árbol, Miguel Ángel de Quevedo, sentó las bases en la primera Ley Forestal para el Combate de Incendios Forestales.

    “Es un honor reconocer su compleja tarea, ustedes son un verdadero ejemplo para cada uno de nosotros, por su espíritu de servicio y amor por la naturaleza. Honramos su labor y conmemoramos a quienes han perdido la vida en el combate contra el fuego”, expresó Ortega Valencia.

    Por parte de las y los homenajeados, el combatiente Julio César Orona Arellano compartió que hace más de 30 años tanto él como varios de sus compañeros, únicamente portaban cachucha, pala, una cantimplora y pensaban que era un honor morir en la línea de fuego.

    “Con el paso de los años, la capacitación y la experiencia acumulada, comprendimos que el objetivo de nuestro trabajo es llegar a la otra orilla, sanos, completos, con nuestra integridad intacta. Hoy contamos con la información necesaria que marca la diferencia entre la vida y la muerte, muchas gracias y felicidades compañeros”, finalizó.

    Durante el evento se trasmitió un vídeo conmemorativo, un mensaje de María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y, se entregaron reconocimientos a combatientes forestales.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

    Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

    ES SASSI DEL VALLE NUEVO SÍMBOLO DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

    Con el objetivo de  fortalecer los destinos dentro de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación del avance del proyecto Sassi del Valle, una comunidad turística y residencial que forma parte del concepto Reinos de México y que representa un nuevo paradigma de desarrollo sustentable, identidad territorial y colaboración público-privada en Baja California.

    + Noticias

    Tijuana, bienvenidos tus lomitos y michis a Uber

    A partir de hoy, tu mascota podrá viajar con la comodidad y tranquilidad que caracteriza a Uber.

    FIRMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONVENIO DE COLABORACIÓN AMBIENTAL CON EL AYUNTAMIENTO DE TECATE

    Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) y el Ayuntamiento de Tecate formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio que establece las bases y mecanismos para la atención conjunta de los asuntos ambientales en dicho municipio.

    REHABILITA CESPT INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA EL SANEAMIENTO DE LA CUENCA DEL RÍO TIJUANA

    La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha logrado eliminar un flujo de 220 litros por segundo de aguas residuales, mediante la intervención oportuna en colectores y subcolectores estratégicos, lo que mejora el funcionamiento del sistema de alcantarillado y contribuye a la protección del medio ambiente.